Volumen 36 - Número 158 - Año 2021



Editorial

Lo que la pandemia nos enseñó
Ezequiel Darío Lerech

Parecería que el año 2020 aún no se termina, aquel año que inició con sueños y proyectos y se vistió de camisolín hidrofílico, máscara facial y gafas. Aquellos momentos de brindis con compañeros los hemos reemplazado por los de compartir alcohol, pero esta vez en gel, y colocado en las manos. Sin embargo, no fue la i...


Revisión por expertos

Síndrome de Bayés: aspectos fundamentales, implic...
Pablo A Iomini y cols.

El síndrome de Bayés se define como una entidad clínica que asocia la presencia de bloqueo interauricular avanzado (BIA-A), con el subsecuente desarrollo de taquiarritmias supraventriculares (TSV), entre las cuales, la fibrilación auricular (FA) y el aleteo auricular son las más frecuentes. Esta asociación fue descubierta y estudiada por el eminente c...


Revisión anual

Estado del arte en miocardiopatía no compactada
Claudio M Rivadulla-Varela y cols.

La miocardiopatía no compactada (MCNC) es una entidad previamente considerada rara, pero que en la actualidad resulta más frecuente de lo esperado, probablemente debido a que su diagnóstico y clasificación supone todo un reto, pues existen argumentos a favor de etiquetarla como cardiopatía primaria (Sociedad Americana de Cardiología), como miocardiopa...


Monografía

Fibrilación auricular en el atleta: ¿adaptabilida...
Sebastián Raúl Fonseca

Dosis sola facit venenum (la dosis hace al veneno) es la frase más reconocida del alquimista médico y astrólogo suizo del siglo XVI, Paracelso. Dicha frase apunta a que cualquier sustancia puede ser de hecho, remedio o veneno para una persona. La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente que se trata en la práctica y por la que los ...


Artículo Original

Infarto de miocardio transmural en el año 2019 versu...
Manuel A Guarachí Ibáñez y cols.

La enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) se ha convertido rápidamente en una amenaza para la salud mundial desde que surgió en China a finales del 2019, generando estrés para los sistemas sanitarios desde muchos puntos de vista. La neumonía grave por SARS-CoV-2 ocurre en aproximadamente el 15% de los pacientes infectados y ocasiona una gran carga para la ...


Artículo Original

Registro intrahospitalario de insuficiencia cardíaca...
Flavia M Saccomani y cols.

La prevalencia de la insuficiencia cardíaca (IC) a nivel mundial es elevada, encontrándose en aumento debido al envejecimiento poblacional y al avance en su tratamiento. En nuestro país, la prevalencia estimada es de 1,5% de la población general1. Sin embargo, presenta diferencias según las distintas zonas geográficas del país, determinadas pri...


Artículo Original

Terapias dirigidas por catéter para tromboembolismo ...
Leonardo García Iturralde y cols.

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una entidad potencialmente mortal que causa entre 100.000 y 180.000 muertes anualmente en los Estados Unidos1 y 300.000 en Europa2. En Argentina, según el registro CONAREC XX, el TEP constituye una patología con una elevada tasa de mortalidad intrahospitalaria atribuible al evento embólico e influenciada por la gravedad y comorbilidade...


Artículo Original

Riesgo de sangrado en pacientes dializados
Matías Gay Papp y cols.

Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) tienen tendencias hemorrágicas y trombóticas, por lo que la indicación de anticoagulación ante la aparición de fibrilación auricular (FA), aleteo auricular (AA), trombo en ventrículo izquierdo (TVI) o por presencia de válvulas protésicas biológicas o mecánicas e...


Caso clínico y revisión

Vasoespasmo por tacrolimus. Revisión bibliográfic...
Mariano D’Alessandri y cols.

La prevalencia de vasoespasmo en pacientes con dolor precordial y cinecoronariografía (CCG) sin lesiones ateromatosas angiográficamente significativas asciende hasta 65%, siendo dentro de estas un 45% las arterias epicárdicas afectadas y un 55% los capilares microvasculares. Su prevalencia es alta especialmente en pacientes japoneses y en individuos de raza blanca1. En 19...


Imágenes

Reconstrucción tomográfica para colocación de ...
Ornella Corigliano y cols.

El tratamiento de la patología de aorta abdominal por vía endovascular ha evolucionado considerablemente en el último tiempo. Sin embargo, cuando compromete a las arterias renales o cuando está cerca de estas y requiere un anclaje superior a su nacimiento, es necesario colocar fenestras en la endoprótesis y luego stents en las ramas a fin de preservar el flu...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST