Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Número actual Volumen 39 - Número 175 - Año 2024


Editorial

¿Qué hacer cuando calma la tormenta? Tratamie...
Germán A Klein

La tormenta eléctrica (TE) es una emergencia médica con riesgo de vida, definida por la presencia de tres o más episodios de taquicardia ventricular (TV), separados por al menos cinco minutos en 24 horas, que requieren intervención para su terminación. Tiene un amplio abanico de presentaciones, desde episodios asintomáticos de TV en pacientes portadores de cardiodesfibrilador impl...

 

 


Revisión por expertos

¿Qué es importante s...
Natalia Zareba y cols.


La cardiooncología es una subespecialidad orientada al cuidado cardiovascular (CV) del paciente con cáncer, desde su diagnóstico y tratamiento hasta la supervivencia pos...

Revisión anual

Dominios de la Cardiol...
Araceli Boraita y cols.


El ejercicio físico tiene un efecto beneficioso en la prevención de la enfermedad, en la disminución de la mortalidad global y en la mejora de la calidad de vida de los ...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Revisión por expertos

Cardiotoxicidad posquim...

Las últimas décadas han visto un avance muy significativo en el tratamiento del cáncer gracias a la introducción de terapias nuevas que han au...

Revisión anual

Hacia un uso racional d...

Ingresa a nuestra guardia un paciente con hipotensión arterial y signos de hipoperfusión periférica (shock) y la enfermera nos dice: “¿P...

Caso Clínico

Síndrome de QT largo: ...

El síndrome de QT largo (SQTL) es una canalopatía arritmogénica caracterizada por una grave alteración en la repolarización ventricular...

Artículo Original

Troponina T de alta sen...

El síndrome coronario agudo (SCA), una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencias, debe ser diagnosticado entre varias causas de dolor tor...

Revisión anual

El síndrome del QT cor...

El síndrome de QT corto (SQTC) congénito es una entidad hereditaria, de transmisión autosómica dominante o esporádica, heterogén...

Imágenes

Una causa infrecuente d...

Las complicaciones mecánicas del infarto agudo de miocardio (IAM) son entidades poco frecuentes hoy en día, estimándose en menos del 1% de los casos ...





 

Revista del CONARECNumero 174 - Volumen 39 - Año 2024 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

Miectomía septal versu...
Ezequías Lissandrello y cols.

La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la miocardiopatía hereditaria más común. Se caracteriza por el agrandamiento patológico mayor o igual a 15 m...
Revisión por expertos

Thumbnail Image 1

Obesidad e insuficienci...
Guillermina Esperon

La obesidad es una epidemia global con profundas repercusiones en la salud cardiovascular, especialmente en el desarrollo y la progresión de la insuficiencia cardíaca (IC). No ...
Revisión anual

Thumbnail Image 1

Diferencia de género e...
José M Picco y cols.

Como vimos en el capítulo de adaptaciones fisiológicas en el deportista, las cargas repetitivas del entrenamiento están asociadas a remodelaciones estructurales benignas...


Artículos destacados

Revisión anual

Thumbnail Image 1

Taquicardia ventricular p...
J. Mauricio Arce y cols.

La taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC) es una rara canalopatía de origen genético que produce síncope y muerte súbita cardíaca...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Síndrome coronario en mu...
Matías I Martínez y cols.

La disección coronaria espontánea (DCE) es una causa rara de isquemia miocárdica aguda. La patogenia es compleja y varias hipótesis han sido propuestas, entre ellas su asoc...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Conceptos generales de fa...
Mariano A Giorgi

Se ha dicho, en forma reiterada, que “la salud tiene valor pero no tiene precio”. Sin embargo, diariamente escuchamos que los costos en salud se incrementan, que los honorarios y los sueld...

Monografía

Thumbnail Image 1

Riesgo de muerte súbita ...
Sebastián García Zamora

Con algunas discrepancias menores entre expertos, se entiende por muerte súbita (MS) a “la muerte que ocurre de manera inesperada dentro de la primera hora desde el inicio de los sí...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Bloqueo de rama izquierda
Antoni Bayés De Luna y cols.

El BRI produce un retraso global en la activación del ventrículo izquierdo (VI). Como ocurre con el bloqueo de rama derecha (BRD), la morfología depende más del grado de bl...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

La prueba de ejercicio ca...
Inés T Abella y cols.

El cardiólogo clínico que atiende pacientes adultos con cardiopatías congénitas utiliza variados estudios para determinar su estado físico, decidir tratamientos, fut...

Imágenes

Thumbnail Image 1

Fístula coronaria pulmon...
Marianela Barros y cols.

Paciente masculino de 62 años, extabaquista, dislipémico, diabético tipo 2 no insulinorrequiriente e hipertenso, con antecedentes de estenosis aórtica severa sintomá...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

El embarazo en cardiopatÃ...
Marisa Pacheco Otero y cols.

En los últimos años, el riesgo de enfermedad cardiovascular materna (ECM) ha aumentado por varias razones: mayor edad del primer embarazo, con el consiguiente aumento en la prevalencia d...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Arritmia ventricular indu...
Pablo Klin y cols.

Mujer de 88 años hipertensa, con sobrepeso, portadora de fibrilación auricular (FA) crónica y múltiples internaciones por insuficiencia cardíaca (IC). La paciente se...

Imágenes

Thumbnail Image 1

Masa aórtica y síndrome...
Juan M Aboy y cols.

La patología oncológica cardiovascular constituye un gran desafío diagnóstico. Los tumores malignos de origen mesenquimal comprometen a menos del 1% de la población ...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Eficacia y seguridad de l...
Laura Beloscar y cols.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente en la práctica clínica y está asociada a un aumento de la morbimortalidad a través de dos...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Síndrome de QTc largo
William Uribe y cols.

El síndrome de QT largo (SQTL) es un trastorno familiar en el cual los individuos afectados presentan un retardo en la repolarización ventricular y en el electrocardiograma (ECG) una pro...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Poscondicionamiento isquÃ...
Ricardo J Gelpi y cols.

Introducción   La cardiopatía isquémica continúa siendo la principal causa de muerte e insuficiencia cardíaca en la población mundial, a pesar de los ava...

Imágenes | Contiene material suplementario

Thumbnail Image 1

Fenómeno de no reflow: u...
Martín Ordóñez y cols.

El objetivo primordial del tratamiento de los pacientes que cursan un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) es el restablecimiento del metabolismo celular adecuado ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Editorial
Gabriel Tissera

“Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas”Ernesto “Che” GuevaraOtro año culmina para nuestro querido CONAREC. Un año de arduo trabajo, de log...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Variación de la E/e’ d...
Pablo Aguirre y cols.

La insuficiencia cardíaca (IC) descompensada es una de las causas más frecuentes de hospitalizaciones, implicando un pobre pronóstico para el paciente y grandes costos para los si...

Monografía

Thumbnail Image 1

Stents bioabsorbibles, ¿...
Romina Galetto

El universo de la cardiopatía isquémica involucra un sinnúmero de situaciones clínicas en las cuales el cardiólogo opta por la terapéutica más adecuada...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Terapia puente con tirofi...
Marcelo A Abud y cols.

Las complicaciones cardiovasculares (CV) mayores (infarto no fatal, accidente cerebrovascular y muerte) en el período perioperatorio de una cirugía no cardíaca (CNC) son frecuente...

Sumario número actual
Num 175 - Vol 39 - Año 2024

Thumbnail Image 1

Thumbnail Image 1

¿Qué es importante...
Natalia Zareba y cols.

Thumbnail Image 1

Dominios de la Cardi...
Araceli Boraita y cols.

Thumbnail Image 1

Thumbnail Image 1

Importancia de la hi...
Matías A Roggero y cols.

Thumbnail Image 1

Análisis de mortali...
Florencia Pérez Nieto y cols.

Thumbnail Image 1

Insuficiencia tricus...
Beatriz Ceballos y cols.

Thumbnail Image 1

Tratamiento antibió...
Lucas Adrián Otero Gómez y cols.

Thumbnail Image 1

Disección espontán...
Bianca Giudicatti y cols.

Thumbnail Image 1

Tumor quístico del ...
Pablo Bassino y cols.

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en

 


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC). | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST