FacebookTwitter

 

Editorial

Lo que la pandemia nos enseñó

Ezequiel Darío Lerech

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2021;(158): 0009-0009 


Este artículo no contiene resumen

Este artículo no contiene abstract




Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Consejo Argentino de Residentes de Cardiología. Para solicitudes de reimpresión a Revista del CONAREC hacer click aquí.

Recibido | Aceptado | Publicado 2021-04-30


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Parecería que el año 2020 aún no se termina, aquel año que inició con sueños y proyectos y se vistió de camisolín hidrofílico, máscara facial y gafas. Aquellos momentos de brindis con compañeros los hemos reemplazado por los de compartir alcohol, pero esta vez en gel, y colocado en las manos. Sin embargo, no fue la incomodidad de su uso lo que nos sorprendió. Fue el miedo, la incertidumbre: ¿Qué es lo que tratamos? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Podremos afrontarlo?

Mucha información confusa, mal explorada e incluso malintencionada, ha bañado todos los noticieros. No faltaron los mensajes de aliento y aplausos de “reconocimiento”. En algunos casos nos escapamos de casa por miedo a contagiar a nuestras familias, y en otros, echados de los edificios por amenazas de nuestros vecinos.

Transcurrimos un año desde que hemos visto que la manera de paliar la situación es la restricción en los encuentros personales, el contacto estrecho, hoy considerado factor de riesgo. El barbijo pasó a ser parte de nuestra cara, y con la boca y la nariz oculta hemos aprendido a hablar y respirar a través de los ojos.

Todavía pedimos por la vuelta a la normalidad, o lo que considerábamos como tal, aunque a esta altura debiéramos dejar el pasado atrás y enfocarnos en el presente y el futuro. Pero toda crisis no deja de ser un desafío, y como tal hay que aprender a superarla, intentando tomar los aspectos positivos de todas las situaciones posibles. Quizás, como diría la médica y educadora Italiana María Montessori, “Daremos testimonio del nacimiento del hombre nuevo”. La pandemia nos demostró que podemos estar muy lejos de la gente que tenemos cerca, pero llamativamente, y gracias al mundo de la virtualidad, cerca de la gente que teníamos lejos. El poderío de la virtualidad llegó para quedarse, y con los años, afianzarse.

Dentro del marco científico y del mundo académico ¿cómo podemos sacar provecho de esta situación? Las facultades han sido cerradas y el aprendizaje con pacientes, restringido; la base de la fundamental semiología con las características de los soplos, la palpación de los pulsos y el famoso “RuFuTATa” de las estenosis mitrales pasaron a ser elementos aprendidos de la mano de audios y videos. La anamnesis, esencial para el arribo de cualquier patología, ahora es aprendida en la interacción con el docente mientras inventa en su cabeza diferentes casos clínicos.

Los congresos y actividades presenciales ahora han quedado en un sueño, pero con la tecnología y las nuevas plataformas virtuales hemos podido acceder a toda la información de manera inmediata y segura. Instagram, Facebook, Twitter y Linkedin han sido aliados en la búsqueda de espacio de discusiones académicas e hilos de conversación con profesionales de todas partes del mundo. Desde CONAREC, en nuestras Jornadas, hemos tenido la oportunidad de recibir una magnífica charla del Dr. Valentín Fuster realizada en directo desde España.

Ha pasado todo un año y en CONAREC continuamos aprendiendo. Porque somos residentes y esa es nuestra base y nuestro espíritu. Así es como nos vamos modernizando en nuevas plataformas, con la realización de podcast, una web renovada, un canal en Spotify y las actualizaciones en revisiones que desde hace algunos años lo convertimos en algo cotidiano. Las regionales que antes agrupaban residentes de la zona, ahora nos permite participar a los de todo el país. Talleres renovados y especialistas de renombre. Una revista con 36 años de publicaciones ininterrumpidas, con múltiples indexaciones en páginas científicas, publicando constantemente trabajos hechos por residentes. La pandemia nos renueva y ahora cruzamos océanos, listos para la organización, junto con España y México, de las primeras Jornadas Internacionales de residentes de Cardiología, a desarrollarse el 29 de mayo.

Los invitamos a acompañarnos, a transcurrir este nuevo aprendizaje de manera conjunta y encontrarnos, como todos los años en nuestras nuevas Jornadas interresidentes a desarrollarse el 26 y 27 de noviembre. Continuaremos esperando a las vacunas y los protocolos que nos devuelvan nuevamente a esos auditorios llenos que nos acostumbramos a ver.

Consejo Argentino de Residentes de Cardiología: “Sabemos lo que somos, lo que aún no sabemos es lo que podemos llegar a ser

Ezequiel Darío Lerech
Presidente CONAREC 2021

Este artículo no contiene material bibliografico

Autores

Ezequiel Darío Lerech
Presidente CONAREC 2021.

Autor correspondencia

Ezequiel Darío Lerech
Presidente CONAREC 2021.

Correo electrónico: ezequiellerech@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Lo que la pandemia nos enseñó

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista del CONAREC, Volumen Año 2021 Num 158

Haga click aquí

Revista del CONAREC
Número 158 | Volumen 36 | Año 2021

Lo que la pandemia nos enseñó
Ezequiel Darío Lerech

Síndrome de Bayés: aspectos f...
Pablo A Iomini y cols.

Estado del arte en miocardiopatí...
Claudio M Rivadulla-Varela y cols.

Fibrilación auricular en el atle...
Sebastián Raúl Fonseca

Infarto de miocardio transmural en ...
Manuel A Guarachí Ibáñez y cols.

Registro intrahospitalario de insuf...
Flavia M Saccomani y cols.

Terapias dirigidas por catéter p...
Leonardo García Iturralde y cols.

Riesgo de sangrado en pacientes dia...
Matías Gay Papp y cols.

Vasoespasmo por tacrolimus. RevisiÃ...
Mariano D’Alessandri y cols.

Reconstrucción tomográfica pa...
Ornella Corigliano y cols.

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista

Titulo
Lo que la pandemia nos enseñó

Autores
Ezequiel Darío Lerech

Publicación
Revista del CONAREC

Editor
Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Fecha de publicación
2021-04-30

Registro de propiedad intelectual
© Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST