Volumen 39 - Número 171 - Año 2024



Editorial

Abordando el desafío: la necesidad de cardiólogos de ...
Melina Sharon Montivero

Las cardiopatías congénitas (CC) se encuentran entre las malformaciones congénitas más frecuentes y representan un desafío único en el campo de la medicina cardiovascular. Esta editorial viene a ponderar la serie de publicaciones especiales relacionadas con las cardiopatías congénitas en el adulto (CCA). Exploraremos la importancia de co...


Revisión por expertos

¿Quién necesita un trasplante cardíaco? Criterios de...
Guillermo Cornejo Peña y cols.

La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología de alta complejidad debida a sus distintas formas de presentación clínica, variados fenotipos, comorbilidades asociadas y representa la vía final común de múltiples patologías que afectan al corazón, por lo que significa un grave problema de salud pública. La prevalencia ...


Revisión anual

Transposición de grandes arterias congénitamente corr...
María Macarena Lorente Coppola MD y cols.

La transposición de grandes arterias congénitamente corregida (TGA-cc) es una malformación cardíaca infrecuente, que representa menos del 1% de las cardiopatías congénitas (CC). También es llamada L-transposición porque el ventrículo morfológicamente derecho está en levoposición o situado a la izquierda. ...


Monografía

Fármacos antiinflamatorios en los síndromes coronario...
Jorge Sebastián Castro Ortega y cols.

La aterosclerosis conlleva un impacto cardiovascular crónico y peligroso para la salud; convirtiendo a la enfermedad cardiovascular en la causa más común de muerte en hombres y mujeres en todo el mundo2. Su fisiopatología ha sido estudiada durante décadas llegando a la conclusión de que las lesiones principales se caracterizan por depósito lip&...


Artí­culo Original

Evolución de síndromes coronarios agudos sin elevaciÃ...
Lucio D Flores y cols.

En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de morbimortalidad tanto a nivel mundial como en nuestro país. A pesar de los progresos en diagnóstico y tratamiento, la enfermedad cardíaca isquémica abarca la mitad de estas muertes. Los síndromes coronarios agudos se dividen en síndrome coronario agudo co...


Artí­culo Original

“Semana de pesquisa de fibrilación auricular en la p...
Jarol Choque y cols.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia supraventricular más frecuente. En el electrocardiograma (ECG), se caracteriza por el reemplazo de las ondas P sinusales por ondas fibrilatorias, con variación en su amplitud y duración, e intervalos RR irregulares. Su prevalencia oscila entre el 1% y el 2% de la población argentina, aumentando significativamente ...


Caso Clínico

Síndrome de Emery Dreifuss en paciente con mutación d...
Leslie Annaite Rodas y cols.

La distrofia muscular de Emery-Dreifuss (DMED) se caracteriza por la tríada clínica de contracturas articulares en codo, cuello y tendón de Aquiles, acompañada de debilidad muscular progresiva humeroperoneal y miocardiopatía asociada a trastornos de la conducción cardíaca. Esta patología presenta una base genética heterogén...


Caso Clínico

Disección aórtica tipo B asociada a divertículo de K...
Micaela R Basso y cols.

Burckhard Friedrich Kommerell describió por primera vez, en 1936, la presencia de un divertículo aórtico asociado al nacimiento aberrante de la arteria subclavia derecha. Este se suele presentar en una serie de anomalías del arco aórtico que puede, pero no siempre, provocar síntomas de compresión traqueal o esofágica. Si bien e...


Caso Clínico

Cardiotoxicidad por agentes biológicos
Bárbara Kehoe y cols.

Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las causas principales de mortalidad en la Argentina. En la actualidad, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en pacientes adultos mayores sobrevivientes de cáncer, incluso por encima de la recurrencia tumoral. Los daños en el sistema cardiovascular de los agentes quimioterápicos se encue...


Imágenes

Mixoma cardíaco, una causa poco frecuente de dolor tor...
Juan S Alvarado Giménez y cols.

Los tumores cardíacos son entidades poco frecuentes que deben clasificarse en neoplásicos o no neoplásicos, y según el contexto del paciente corresponde realizar diagnósticos diferenciales (tumores, vegetaciones, etc.). Aquellos neoplásicos pueden subdividirse en primarios o secundarios (metastásicos). Los tumores cardíacos secundarios s...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST