FacebookTwitter

 

Caso Clínico

Disección aórtica tipo B asociada a divertículo de Kommerell y arteria subclavia aberrante

Micaela R Basso, Florencia D’Ascanio, Pablo Gerez, Rieraldy Huarachi, Diana G Piñeiro, Santiago C Blanco, Juan Martín Brunialti, Lucía Ortiz, Guillermo Godoy

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2024;(171): 0180-0182 


El divertículo de Kommerell, dilatación aórtica a nivel del origen de las arterias subclavias, se asocia con la presencia de una arteria subclavia derecha que surge como última rama del arco aórtico y discurre por detrás del esófago, dirigiéndose hacia el miembro superior derecho.
Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 62 años, sin antecedentes cardiovasculares de relevancia, con dolor precordial crónico; se le realizó una tomografía axial computarizada con diagnóstico de disección aórtica tipo B y como hallazgo la presencia de arteria subclavia derecha aberrante, naciendo a nivel distal del arco aórtico. El abordaje terapéutico fue motivo de debate y controversia.


Palabras clave: divertículo de Kommerell, arteria subclavia derecha aberrante.

Kommerell´s diverticulum, an aortic dilatation at the level of the origin of the subclavian arteries, is associated with the presence of a right subclavian artery that arises as the last branch of the aortic arch and runs behind the esophagus, heading towards the right upper limb.
The clinical case of a 62-year-old male patient is presented, with no relevant cardiovascular history, with chronic precordial pain. Computerized axial tomography was performed with a diagnosis of type B aortic dissection and as a finding the presence of an aberrant right subclavian artery, originating at the distal level of the aortic arch. The therapeutic approach was a source of debate and controversy.


Keywords: Kommerell diverticulum, aberrant right subclavian artery.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Consejo Argentino de Residentes de Cardiología. Para solicitudes de reimpresión a Revista del CONAREC hacer click aquí.

Recibido 2023-10-12 | Aceptado 2023-10-12 | Publicado 2024-08-30


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Figura 1. Angiotomografía torácica. Angiotomografía de aorta torácica que evidencia disección a...

Figura 2. Angiotomografía abdominal. Se observa la disección que alcanza ambas arterias ilíacas.

Figura 3. Angiografía. Se observa nacimiento aberrante de arteria subclavia derecha.

Figura 4. Angiografía. Se observa nacimiento aberrante de arteria subclavia derecha.

Introducción

Burckhard Friedrich Kommerell describió por primera vez, en 1936, la presencia de un divertículo aórtico asociado al nacimiento aberrante de la arteria subclavia derecha.

Este se suele presentar en una serie de anomalías del arco aórtico que puede, pero no siempre, provocar síntomas de compresión traqueal o esofágica.

Si bien el divertículo es más frecuente en casos de arco aórtico derecho con arteria subclavia izquierda aberrante, fue descrito por primera vez asociado a arteria subclavia derecha aberrante.

En la asociación de divertículo de Kommerell y arteria subclavia derecha aberrante (ASDA) se presenta una anomalía del cuarto arco aórtico que resulta de la regresión del arco aórtico a la derecha entre las arterias subclavias, carótidas derecha e izquierda. Como indicó Kommerell, un divertículo en el origen de la ASDA es un resto de la primitiva aorta dorsal derecha. Los pacientes con esta anomalía vascular permanecen más frecuentemente asintomáticos, debido a que la tráquea y el esófago no están rodeados por estructuras vasculares1.

Es más probable que se produzcan síntomas en estos pacientes cuando las arterias carótidas derecha e izquierda surgen del arco aórtico juntas o muy próximas entre sí. Durante la edad adulta, aproximadamente el 5% de los pacientes con una arteria subclavia derecha aberrante experimenta síntomas debido al desarrollo de rigidez y tortuosidad aterosclerótica, especialmente si la arteria subclavia derecha aberrante se origina a partir de un divertículo2.

Entre el 3 y 8% desarrollan aneurismas que pueden complicarse con ruptura, disección o embolia de miembros superiores.

Caso clínico

Paciente masculino de 62 años, con antecedentes de hipertensión arterial y tabaquismo que refirió dolor precordial que inició de manera súbita, desgarrante de moderada intensidad 7/10, con irradiación a región dorsal de aproximadamente 1 mes de evolución, que posteriormente cedió, por lo que acudió a consultorio externo de Cardiología, encontrándose asintomático al momento de la consulta.

En ese momento se solicitaron exámenes complementarios para caracterizar el cuadro clínico. Se realizó de manera programada ecografía abdominal, que informó aorta abdominal de calibre conservado con una imagen lineal ecogénica endoluminal compatible con flap en los sectores evaluables, desde aorta abdominal hasta ilíacas comunes; a la evaluación con Doppler color se constató flujo en ambas luces.

En este contexto se realizó tomografía de tórax, abdomen y pelvis con contraste endovenoso, que evidenció disección de la aorta a nivel de cayado aórtico (Figura 1), con compromiso de las ilíacas comunes e hipogástrica izquierda. (Figura 2). Dilatación aórtica distal del cayado y sector proximal de aorta descendente que alcanzaba 5,1 cm de diámetro máximo que correspondería con divertículo de Kommerell de donde nace la arteria subclavia derecha aberrante retroesofágica con trayecto tortuoso distal y la arteria renal izquierda naciendo de la falsa luz. Por este motivo se decidió su ingreso a Unidad Coronaria, para completar estudios y definir el tratamiento.

Al momento del ingreso en el examen físico presentaba primer y segundo ruido normofonéticos, no se auscultaron soplos, pulsos periféricos presentes y simétricos, buena perfusión periférica, no se evidenciaba ingurgitación yugular, pero sí la presencia de reflujo hepatoyugular. Buena mecánica ventilatoria, buena entrada de aire bilateral, murmullo vesicular conservado, sin ruidos agregados. Abdomen blando depresible, no doloroso a palpación superficial y profunda, ruidos hidroaéreos positivos. Puño percusión negativa. Se realizó electrocardiograma, se encontraba en ritmo sinusal a 75 lpm, con signos de hipertrofia del ventrículo izquierdo y radiografía de tórax con índice cardiotorácico aumentado, con aorta desenrollada (Figura 3).

Se realizó ecocardiograma transtorácico que informó ventrículo izquierdo con moderada hipertrofia excéntrica y función sistólica normal, adecuada motilidad de sus segmentos y flujograma mitral con relajación prolongada. Válvula aórtica tricúspide, con apertura y cierre conservado. Aurícula izquierda levemente dilatada. Cavidades derechas con volúmenes conservados y adecuada función sistólica del VD. Ausencia de derrame pericárdico. Raíz de aorta explorada dilatada (40 mm sinotubular).

Se concluyó, finalmente, con la evaluación mediante cinecoronariografía, que evidenció coronarias normales con presencia de arteria subclavia aberrante (Figura 4).

Debido al alto riesgo de progresión de la disección aórtica, en ateneo interdisciplinario se decidió realizar resolución quirúrgica en dos tiempos, iniciando con la realización de bypass lateroterminal de arteria subclavia derecha y carótida común derecha, para evitar la ausencia de flujo en el miembro superior homolateral y posteriormente se finalizó el procedimiento con colocación de endoprótesis, Endovastec de 36 mm por 160 mm, desde la emergencia de la subclavia izquierda y cayado aórtico, mediante cirugía endovascular.

Discusión

El divertículo de Kommerell es una enfermedad rara, de la que se han reportado menos de 50 casos, y según la bibliografía, se reconoce su presencia en el sesenta por ciento de los pacientes que tienen una arteria subclavia aberrante. Se presenta asociado a arco aórtico izquierdo, con arteria subclavia derecha aberrante (0,5-2,0% de la población), o un arco aórtico derecho con arteria subclavia izquierda aberrante (0,05%-0,1%).

El divertículo aneurismático de la aorta descendente se encuentra en el origen de arteria subclavia derecha aberrante y consiste tanto en un aneurisma de la aorta torácica como en un orificio aneurismático de una arteria subclavia aberrante. Generalmente, la arteria subclavia aberrante suele atravesar el espacio retroesofágico (80%), pero también pasa entre el esófago y la tráquea (15%) o por delante de la tráquea (5%).

La mayoría de los pacientes con divertículo de Kommerell son asintomáticos; sin embargo, el problema más grave en el curso de los aneurismas es su marcada propensión a la ruptura aguda.

No se han establecido indicaciones quirúrgicas debido a la rareza de la afección. En un estudio realizado entre 1994 y 2004, donde 6 pacientes con diagnóstico de divertículo de Kommerell fueron intervenidos quirúrgicamente, establecieron como recomendación esta resolución cuando se trata de divertículos superiores a 50 mm en pacientes sintomáticos. Los componentes centrales son la resección del divertículo de Kommerell y la reconstrucción de la arteria subclavia aberrante. En la literatura, la mayoría de los procedimientos fueron operaciones en 2 etapas divididas en la aorta descendente y la arteria subclavia aberrante mediante abordajes separados3.

En seguimiento con lo descripto en la información publicada, nuestro paciente coincide con la mayoría de los casos hallados previamente, encontrándonos frente a la asociación de arteria subclavia derecha aberrante y divertículo de Komerrell. Sin embargo, no hemos podido encontrar asociación entre estas entidades y la presencia de disección aórtica, debido a la falta de información.

Conclusión

Si bien la presencia de divertículo de Kommerell es poco frecuente, no debe dejar de sospecharse frente al hallazgo de una arteria subclavia aberrante, debido a la alta asociación entre ambas.

Esta es una malformación congénita compleja que puede tener como presentación el síndrome aórtico agudo. Puede tener complicaciones graves, motivo por el cual está indicada su resolución quirúrgica electiva, mejorando de esta manera la morbimortalidad en los pacientes.

  1. Lozano Sánchez FS. Kommerell y su divertículo. Angiología. 2016;68(2):167-168.

  2. van Son JA, Konstantinov IE. Burckhard F. Kommerell and Kommerell’s diverticulum. Tex Heart Inst J. 2002;29(2):109-112.

  3. Ota T, Okada K, Takanashi S, Yamamoto S, Okita Y. Surgical treatment for Kommerell’s diverticulum. J Thorac Cardiovasc Surg. 2006;131(3):574-578. 

  4. Villaescusa JM, Sarralde JA, Nistal JF. Divertículo de Kommerell y arteria subclavia derecha aberrante. Rev Esp Cardiol. 2016;69(7):696.

Autores

Micaela R Basso
Médico residente. Hospital Interzonal “San Juan de Dios”, La Plata.
Florencia D’Ascanio
Médico residente. Hospital Interzonal “San Juan de Dios”, La Plata.
Pablo Gerez
Médico residente. Hospital Interzonal “San Juan de Dios”, La Plata.
Rieraldy Huarachi
Médico residente. Hospital Interzonal “San Juan de Dios”, La Plata.
Diana G Piñeiro
Médico Jefe de Residentes. Hospital Interzonal “San Juan de Dios”, La Plata.
Santiago C Blanco
Médico Jefe de Residentes. Hospital Interzonal “San Juan de Dios”, La Plata.
Juan Martín Brunialti
Médico cardiólogo. Hospital Interzonal “San Juan de Dios”, La Plata.
Lucía Ortiz
Coordinadora docente. Hospital Interzonal “San Juan de Dios”, La Plata.
Guillermo Godoy
Jefe de Servicio de Cardiología. Hospital Interzonal “San Juan de Dios”, La Plata.

Autor correspondencia

Micaela R Basso
Médico residente. Hospital Interzonal “San Juan de Dios”, La Plata.

Correo electrónico: micaelabasso1012@gmail.com.

Para descargar el PDF del artículo
Disección aórtica tipo B asociada a divertículo de Kommerell y arteria subclavia aberrante

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista del CONAREC, Volumen Año 2024 Num 171

Haga click aquí

Revista del CONAREC
Número 171 | Volumen 39 | Año 2024

Titulo
Disección aórtica tipo B asociada a divertículo de Kommerell y arteria subclavia aberrante

Autores
Micaela R Basso, Florencia D’Ascanio, Pablo Gerez, Rieraldy Huarachi, Diana G Piñeiro, Santiago C Blanco, Juan Martín Brunialti, Lucía Ortiz, Guillermo Godoy

Publicación
Revista del CONAREC

Editor
Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Fecha de publicación
2024-08-30

Registro de propiedad intelectual
© Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST