FacebookTwitter

 

Registros CONAREC

CONAREC III. Evolución de los pacientes sometidos a cirugía coronaria. Estudio multicéntrico

M Ciruzzi, R Henquin, G Aranda, G Bozovich, P Heredia, R Rodríguez, J Krauss, A Doglioti

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(130): 0155-0159 


Introducción. En los países desarrollados se han efectuado numerosas estadísticas tendientes a conocer los riesgos y evolución de los pacientes sometidos a cirugía coronaria. En nuestro país, la información disponible es escasa. Objetivos. Evaluar la evolución de los pacientes sometidos a bypass aortocoronario e identificar los predictores de mortalidad inmediata.
Materiales y métodos. Se incluyeron 1.293 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente con técnica de bypass aortocoronario con circulación extracorpórea en 41 centros asistenciales de la Argentina, durante un período de once meses (octubre 1992 - setiembre 1993). Para cuantificar los predictores independientes de mortalidad inmediata se establecieron los odds ratios (OR) mediante un análisis de regresión logística.
Resultados. Los pacientes incluidos fueron 1.045 hombres y 248 mujeres cuyas edades eran respectivamente 60,95±9,34 y 64,26±9,46 (p < 0,00005). Durante el período hospitalario fallecieron 152 pacientes (11,76%). Se hallaron los siguientes odds ratios para aquellas variables que resultaron predictoras independientes de muerte intrahospitalaria: edad mayor a 70 años (OR=2,28; índice de confianza del 95% [IC95%]: 1,51-3,43), insuficiencia cardíaca (OR=2,18; IC95%: 1,14-4,19), cirugía de revascularización previa (OR=3,04; IC95%: 1,47-6,27), insuficiencia renal (OR=2,18; IC95%: 1,03-4,63), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OR=2,18; IC95%: 1,22-3,92), lesión de tronco de coronaria izquierda ≥50% (OR=1,84; IC95%: 1,16-2,90), ventriculograma con deterioro moderado (OR=1,77; IC95%: 1,14-2,75) y severo (OR=3,95; IC95%: 2,26-6,92), indicación quirúrgica urgente (OR=2,48; IC95%: 1,45-4,25) y emergente (OR=2,51; IC95%: 1,12-5,64). Aquellos sujetos que desarrollaron en el posoperatorio infarto de miocardio perioperatorio, sangrado, bajo gasto cardíaco, insuficiencia renal, arritmia supraventricular o ventricular, accidente cerebrovascular, infección, broncopatía obstructiva o hipersecretante, pulmón húmedo o que tuvieron necesidad de marcapasos o de una reoperación presentaron una mortalidad intrahospitalaria mayor significativa.
Conclusión. Este estudio multicéntrico realizado en Argentina analizó la evolución de los pacientes sometidos a cirugía de bypass aortocoronario con circulación extracorpórea. Un análisis multivariado permitió cuantificar de manera independiente el valor predictivo de mortalidad intrahospitalaria de determinadas variables clínicas preoperatorias.


Palabras clave: procedimientos quirúrgicos cardiovasculares, mortalidad, complicaciones posoperatorias.

Introduction. The aim of the study was the evaluation of clinical characteristics and outcomes f patients undergoing bypass surgery in Argentina . The study included patients admitted to 41 surgical centers from our country.
Materials and methods. 1,293 patients who underwent surgery with CABG technique with cardiopulmonary bypass in 41 medical centers in the Argentina were included, for a period of eleven months (October 1992-September 1993). To quantify the independent predictors of early mortality odds ratios were established by logistic regression analysis
Results. The mean age for the 1045 men and 248 women were 60.95 ± 9.34 and 64.26 ± 9.46 respectively. The inhospital mortality was 1.76% (152 patients). The multivariate odds ratios for in hospital mortality were: age more than 70 years: 2.28 (95% CI : 1.51-3.43); congestive heart failure: 2.18 (95% CI : 1.14-4 .19); prior bypass surgery: 3.04 (95% CI 1.47-6.27); renal failure: 2.18 (95% CI : 1.03-4.63); chronic obstructive pulmonary disease: 2.18 (95% CI: 1.22-3.92); left main stenosis: 1.84 (95% CI: 1.16-2.90); moderate left ventricular dysfunction: 1.77 (95% CI: 1.14-2 .75) and severe left ventricular dysfunction: 3.95 (95% CI: 2.26-6.92); urgent priority of surgery: 2.48 (95% CI: 1.45-4.25) and emergent priority of surgery: 2.51 (95% CI: 1.12-5.64). The following complications were associated with in-hospital death: Q wave myocardial infarction, bleeding, low cardiac output, renal failure, ventricular or supraventricular arrhythmia, stroke, infections, obstructive and hypersecretive bronchi pathology, heart block requiring pacemaker and coronary reoperation.
Conclusions. These are the first data that shows the morbidity and mortality predictors of patients undergoing bypass surgery in Argentina and provide an opportunity to make valid inferences about the quality of healthcare system.


Keywords: cardiovascular surgical procedures, mortality, postoperative complications.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses. Publicado en Rev Argent Cardiol 1996;64(1):91-100.

Fuente de información Consejo Argentino de Residentes de Cardiología. Para solicitudes de reimpresión a Revista del CONAREC hacer click aquí.

Recibido | Aceptado | Publicado 2015-08-31


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Tabla 1. Características basales y mortalidad.

Tabla 2. Cinecoronariografía y tipo de indicación quirúrgica.

Tabla 3. Complicaciones cardiovasculares.

Tabla 4. Predictores de muerte cardiovascular luego de realizado el análisís de regresíón logí...

Figura 1. Riesgo de muerte según los grupos etarios para los 1.293 pacientes incluidos en el estudi...

Figura 2. Riesgo de muerte en recuperación cardiovascular para las variables que resultaron signifi...

Introducción

La cardiopatía coronaria es la principal causa de muerte en los adultos en el mundo occidental. No obstante la disminución de las tasas de mortalidad que se han observado en algunos países1, existe en aquellas regiones más desarrolladas una preocupación considerable por elaborar estrategias tendientes a disminuir su frecuencia. Un programa ideal orientado a reducir la morbimortalidad por enfermedad coronaria deberá sustentarse en el equilibrio e integración de dos conductas: la modificación de los factores de riesgo y la mejoría en el tratamiento de la enfermedad. Como parte de esta última estrategia, la cirugía de bypass aortocoronario tuvo un progreso significativo y a través del tiempo se ha convertido en uno de los avances mayor importancia en la terapéutica de la cardiopatía isquémica.

Numerosas publicaciones2-8 mostraron que, desde la aparición de la técnica de bypass aortocoronario en 1969, se han observado mejoras sustanciales en la sobrevida intrahospitalaria y a largo plazo de los pacientes intervenidos por este procedimiento.

La mayoría de las investigaciones relacionadas con la evolución y con los predictores de muerte de pacientes sometidos a cirugía cardiovascular hacen referencia a centros de America del Norte o Europa. A pesar de ser datos primordiales para el desarrollo de la actividad médica cotidiana, es escasa la información disponible de Argentina. De ahí la importancia de evaluar la evolución de los pacientes sometidos a bypass aortocoronario, en zonas donde existen condiciones económicas y de infraestructura diferentes de las que habitualmente se han analizado para realizar estas investigaciones. El conocimiento de la realidad de la cirugía cardiovascular en estas áreas fomentará el interés por aplicar políticas asistenciales acordes con la demanda de cada una de las zonas estudiadas. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue analizar, a través de un estudio multicéntrico, los predictores de mortalidad inmediata y la evolución de aquellos pacientes sometidos a bypass aortocoronario en nuestro país.

Materiales y métodos

Aceptaron intervenir en el estudio 41 de los 60 centros cardioquirúrgicos de nuestro país con Residencia en Cardiología e instalaciones para cirugía cardiovascular que fueron invitados a participar. Dentro de los centros incorporados también hay que incluir aquellos que sin contar con Residencia médica disponían de médicos concurrentes en Cardiología y solicitaron participar en el estudio.

Entre octubre de 1992 y setiembre de 1993, a través de un cuestionario estructurado se obtuvieron los antecedentes clínicos y angiográficos, así como las complicaciones posoperatorias de 1.293 pacientes, incorporados de manera consecutiva, que fueron sometidos a bypass aortocoronario con circulación extracorpórea.

Se consideraron los siguientes antecedentes clínicos: angina de pecho, la que se basó en clasificación de Bertolasi9; insuficiencia cardíaca; infarto agudo de miocardio (IAM); angioplastia y/o cirugía coronaria; tabaquismo; diabetes; dislipemia; hipertensión arterial; enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia renal (la insuficiencia renal aguda y crónica se incluyó como una sola variable por el escaso número de pacientes que presentabanla insuficiencia renal aguda: 9 pacientes). Para el cálculo del área corporal se utilizó la fórmula de Dubois y Dubois10: [altura (cm) × peso (kg) / 3.600]1/2

En la evaluación angiográfica se consideraron las estenosis superiores al 70% en las coronarias descendente anterior, circunfleja, derecha, descendente posterior y diagonal, y mayores al 50% para el tronco de la coronaria izquierda. El ventriculograma fue valorado de acuerdo con una estimación del investigador en aquellos con deterioro leve, moderado o severo. Se adoptó este criterio ante la ausencia de datos sobre la fracción de eyección en la mayoría de los informes.

Si la intervención se realizaba dentro de las 12 horas de la indicación quirúrgica se definía como emergente, dentro de las 48 horas, urgente, y más allá de las 48 horas, electiva.

Las complicaciones posoperatorias fueron consideradas de acuerdo con los siguientes criterios:

• Sangrado: perdida de 30 ml sangre en una hora, durante las primeras 3 horas consecutivas al acto quirúrgico, o pérdida total de 1.200 ml en 12 horas.

• Infarto de miocardio perioperatorio: aparición de nuevas ondas Q.

• Insuficiencia renal: se consideraron tres grados. 1) Leve: aumento de la urea y creatinina en sangre sin disminución del ritmo diurético 2) Moderada: aumento de la urea, creatinina y potasio en sangre con oligoanuria que respondía al tratamiento diurético, o todas las formas poliúricas. 3) Severa: aumento de la urea, creatinina y potasio en sangre con oligoanuria que requería diálisis.

• Neurológicas:1) Orgánicas: con foco neurológico, signos de decorticación o descerebración. 2) Funcionales: trastornos del sensorio sin foco evidente.

• Infecciones: respiratorias, urinarias, infección de herida, mediastinitis, endocarditis o sepsis.

• Respiratorias: broncopatía obstructiva e hipersecretora, neumotórax o atelectasia. Se consideró pulmón húmedo a la presencia de hipoxia (P02 menor a 60 mmHg), trabajo respiratorio y/o asistencia respiratoria mecánica mayor de 24 horas que a criterio del grupo actuante presentara signos de edema intersticial en la radiografía de tórax.

• Arritmias: taquicardias supraventriculares, taquicardias ventriculares o bloqueos auriculoventriculares

• Bajo gasto cardíaco: se consignó en aquellos pacientes que desarrollaron hipotensión arterial, palidez, frialdad cutánea, mal relleno capilar, obnubilación, y oliguria que no respondieron a la expansión y necesitaron más de un droga inotrópica.

Diseño

Se realizó en los 1.293 pacientes un análisis univariado y se cuantificó a través de los odds ratio11 el exceso de riesgo de muerte para cada variable. Posteriormente, con los datos de 1.170 sujetos que contaban con toda la información (123 no presentaban datos sobre la prioridad de cirugía y/o sobre el ventriculograma) se efectuó un primer análisis multivariado. De los coeficientes beta obtenidos de la ecuación de regresión logística se obtuvieron los odds ratio que expresaron el riesgo independiente12,13..

Riesgo atribuible

Con el propósito de calcular el impacto que ejerce cada variable preoperatoria sobre la mortalidad hospitalaria, se aplicó la siguiente fórmula de riesgo atribuible: RA (riesgo atribuible) = p(OR-1) / (p(OR-1) + 1), donde “p” es la prevalencia de la variable y “OR” es el odds ratio obtenido luego de un análisis multivariado.14. El concepto de riesgo atribuible

para una variable determinada se podría definir como el porcentaje de muertos que se hubieran evitado si no hubiera estado presente esa variable. Por ejemplo, si un riesgo atribuible para una variable X es de 20%, la ausencia de la misma llevaría a una disminución de un 20% de la mortalidad en toda la población.

Para calcular los odds ratios empleados en la fórmula del riesgo atribuible, se efectuó un segundo análisis de regresión logística con aquellas variables que habían resultado significativas en el primer análisis multivariado.

Análisis estadístico

La significación estadística de las variables discretas se analizó mediante la prueba de chi cuadrado. Para los datos continuos de diferentes grupos se utilizó la prueba de Student para muestras independientes14. El ajuste entre las diferentes variables se realizó con modelos construidos sobre la base de una regresión logística múltiple12,13,15. Para la misma se empleó el modelo de mínimos cuadrados ordinarios, pues todas las variables explicativas fueron categóricas. Se consideraron los odds ratio y sus correspondientes intervalos de confianza (IC) del 95% como una estimación de los riesgos relativos de muerte hospitalaria.

La significación de las tendencias (trend) lineales de riesgo fue evaluada comparando las diferencias en la desviación de los modelos con y sin la variable de interés en la distribución de chi cuadrado con un grado de libertad12.

Se consideró un valor de p menor a 0,05 como significativo desde el punto de vista estadístico.

RESULTADOS

Los pacientes incluidos fueron 1.045 hombres y 248 mujeres cuyas edades eran respectivamente 60,95 ± 9,34 y 64,26 9,46 (p < 0,05).

El 11,76% (152) de los pacientes falleció durante su internación hospitalaria. El análisis univariado mostró que las siguientes variables se asociaron significativamente a la mortalidad intrahospitalaria (Tablas 1 y 2): edad mayor a 70 años, angina inestable, insuficiencia cardíaca, IAM con menos de 30 días de evolución, cirugía de revascularización previa, insuficiencia renal aguda y crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial, lesión de tronco de coronaria izquierda, ventriculograma con deterioro moderado o severo e indicación quirúrgica emergente o urgente.

La edad fue una de las variables de mayor importancia asociadas a la mortalidad hospitalaria. En relación con los menores de 50 años, en la década de los ‘70 la mortalidad intrahospitalaria se triplicó y en la década de los ‘80 se quintuplicó (Figura 1).

Todas las complicaciones consideradas, excepto neumotórax e infección de la herida operatoria, se relacionaron con un aumento significativo de la mortalidad intrahospitalaria (Tabla 3).

Se incorporaron en un análisis multivariado los datos de 1.170 pacientes que contaban con toda la información. Se incluyeron aquellas variables que habían resultado estadísticamente significativas en el análisis univariado y se obtuvieron los odds ratio que mostraron el exceso de riesgo independiente (Tabla 4). Resultaron significativas las siguientes variables: edad mayor a 70 años, insuficiencia cardiaca, IAM con 30 o menos días de evolución (p = 0,061), cirugía de revascularización previa, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, lesión de tronco de coronaria izquierda, ventriculograma con deterioro moderado o severo e indicación quirúrgica emergente o urgente. Posteriormente, con aquellas variables que resultaron significativas en este último análisis multivariado se efectuó un nuevo ajuste mediante una ecuación de regresión logística para estimar los odds ratios de cada variable y utilizarlos luego para calcular los riesgos atribuibles de cada una de ellas (Figura 2). Se incluyeron las siguientes variables: edad mayor o igual a 70 años, antecedente de IAM, insuficiencia cardiaca, cirugía coronaria previa, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, lesión de tronco, y por una cuestión metodológica se codificaron de manera similar el ventriculograma deteriorado severo y moderadamente y también la prioridad quirúrgica emergente o urgente.

El analisis del riesgo atribuible mostró como dato significativo que el 33% de las muertes se atribuyeron al deterioro moderado o severo de la función del ventrículo izquierdo, el 19% a la edad avanzada y otro 19% al carácter urgente o emergente de la indicación quirúrgica (Figura 2).

DISCUSIÓN

Para ser viable, toda investigación epidemiológica debe reunir la menor complejidad posible. Este concepto fue la base para la realización de esta encuesta. La ficha para la toma de datos resultó fácil de completar y por lo tanto se pudo obtener información relacionada con la cirugía coronaria inédita hasta el momento en Argentina.

Población y mortalidad

La incorporación de los centros quirúrgicos al estudio fue aleatoria, pues no se condicionó a determinada característica de los mismos, sino que se invito a participar todos aquellos que disponían de residencia en cardiología e instalaciones para cirugía cardiovascular, cualquiera fuera su infraestructura. Por lo tanto, se analizó una población heterogénea con pacientes provenientes de centros de diferente complejidad, que representarían el espectro completo de la cirugía cardiovascular que se realiza en Argentina. Cualquier generalización de los datos obtenidos tiene que tener en cuenta este concepto.

Llama la atención la mortalidad del 11,76% de los pacientes, pues este porcentaje podría ser considerado elevado en relación con datos de centros cardioquirúrgicos de otros países, fundamentalmente de Estados Unidos o Europa. El error de muestreo es difícil de determinar pues se desconoce la característica de la población y no existe antecedente de relevamiento de datos similar a este. Por consiguiente, para considerar este resultado como válido y representativo de la población argentina habría que mencionar algunos aspectos relevantes:

• Una muestra es representativa si es obtenida al azar y si el número de sujetos analizados es suficientemente amplio como para realizar una inferencia de la totalidad de la población. En este estudio, la incorporación de pacientes fue aleatoria, y además se obtuvo información de 1.293 pacientes durante 11 meses, constituyendo un número significativo en un tiempo considerablemente corto. También, un método sencillo desde el punto de vista epidemiológico

para determinar la representatividad de una muestra, consiste en comparar los datos generales del estudio con los aportados por la bibliografía. En esta investigación, los riesgos relativos de las variables predictoras de muerte son bastante concordantes con los datos aportados por otros estudios publicados en el extranjero 4-8,16-20.

• A pesar de la consecutividad en incorporación de pacientes, es probable que se pueda haber obviado la información de alguno de ellos. Pero existe la misma probabilidad de excluir de la base de datos tanto al paciente vivo como al muerto. Por lo tanto se descarta el sesgo en este sentido.

• No es posible suponer que los centros incluidos sean sólo aquellos con escasa infraestructura, que incorporan pacientes de alto riesgo que contratan cirujanos con baja experiencia, pues fueron incorporados aleatoriamente la mayoría de los centros quirúrgicos del país. Es probable que existan lugares con distinto índice de mortalidad y que el valor hallado resulte ser un promedio. Por lo tanto, esta elevada mortalidad merece otras explicaciones:

1. El constante avance de la angioplastía coronaria que comenzó a ocuparse de los pacientes de menor riesgo, dejando para la cirugía de bypass aquellos complicados o con un riesgo elevado.

2. El relevamiento de datos se obtuvo de centros quirúrgicos de diferente complejidad. Algunos poseían un área de recuperación cardiovascular exclusiva y otros, por ejemplo, utilizaron en el posoperatorio de cirugía coronaria instalaciones no dedicadas únicamente a este tipo de pacientes. Por lo tanto, es posible que los cuidados en la recuperación incidan en el número elevado de muertos. Estos datos concuerdan con la elevada mortalidad de los sujetos que se complican. Por ejemplo, el 17% (222 pacientes) presentó bajo gasto cardiaco en el posoperatorio y de estos falleció casi la mitad (Tabla 3). Por consiguiente, el riesgo atribuible de muerte para esta complicación fue muy elevado. Aquellos que no la presentaron desarrollaron una mortalidad del 5%. Además, se utilizó catéter de Swan-Ganz en el 14,41% (n = 32) de los pacientes con bajo gasto cardiaco. Es una cifra baja, teniendo en cuenta la elevada mortalidad de aquellos que presentaron esta complicación. Estos son datos a tener en cuenta a la hora de elaborar estrategias dirigidas a mejorar la evolución de los pacientes sometidos a bypass coronario.

Por lo tanto, esta mortalidad puede ser aceptada dentro del marco de un país en crecimiento, con disponibilidad de centros con diferente infraestructura y en el que los factores socioeconómicos son muchas veces determinantes de la calidad de la atención médica.

Validez de los datos

La fiabilidad de la información obtenida merece un comentario. La validez de un método de ponderación de una variable determinada depende de la fidelidad con la que mide lo que se propone medir. En este estudio, la mayoría de los datos fueron obtenidos objetivamente. Por lo tanto se elimina la posibilidad de sesgo al evitar la influencia de expectativa del investigador.

La valoración del ventrículo izquierdo fue la única variable que dependió del criterio médico encuestador. Por lo tanto, es lícito pensar que la información de la función ventricular no haya sido un dato fiable. Pero hay que tener en cuenta que el índice de validez de un método se puede determinar por el grado de discriminación. En este caso la valoración del ventriculograma de acuerdo con el criterio del médico encuestador discriminó fehacientemente entre los que tenían más o menos riesgo, pues en el análisis univariado se observó una tendencia significativa a aumentar la probabilidad de muerte hospitalaria más del doble y a casi seis veces más en aquellos sujetos con un deterioro moderado y severo del ventriculograma respectivamente (Tabla 2). En caso contrario se hubieran obtenido resultados controvertidos y no hubiese existido esta tendencia, también observada de manera significativa en el análisis multivariado (Tabla 4). Por lo tanto, se puede asumir que, si bien el análisis del ventriculograma efectuado de esta manera no guardaría una total exactitud en relación con la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, sí conserva una asociación significativa con la mortalidad hospitalaria.

Predictores independientes de muerte

La utilización de la ecuación de regresión logística en la identificación de los predictores independientes de muerte es una herramienta complementaria de un valor discutido. La posibilidad de aislar aquellas variables que resultaron significativas en el análisis univariado, y luego liberarlas de los factores de confusión, implica cuantificar de manera independiente la asociación entre la misma y la muerte hospitalaria.

Los datos acerca de los marcadores de riesgo generados a partir de una muestra como la presente, que incluyó un número tan importante de pacientes, son inéditos en nuestro país. Siempre fueron mencionados en base a la información proveniente de centros médicos de países desarrollados. (16-20) En el futuro, otras investigaciones similares a ésta que se realicen en nuestro país tendrán una ventaja, pues este relevamiento de datos les serviraá de modelo para comparar sus resultados.

Riesgo atribuible

Utilizado frecuentemente en epidemiología, el riesgo atribuible es un índice útil a la hora de definir conductas. Se lo podría definir como la fracción de enfermedad que se previene al modificar la exposición a un factor de riesgo. También se lo denomina fracción de impacto. De acuerdo con los datos observados en la Figura 2, el 50% de las muertes se puede atribuir a un ventrículo izquierdo deteriorado y a una prioridad quirúrgica emergente o urgente. Una reducción en la prevalencia de alguna de estas variables, como por ejemplo desarrollar medidas tendientes a estabilizar los pacientes antes del acto quirúrgico y lograr que los mismos tengan una cirugía electiva (reducción de la prevalencia de la variable), o la utilización de técnicas tendientes a reducir la mortalidad elevada que presentan aquellos con un ventrículo izquierdo deteriorado (reducción del riesgo relativo u odds ratio de la variable), se traduciría en una mejor sobrevida.

Esta formula de “riesgo atribuible” podría ser aplicada a otra población (o centro quirúrgico) y de acuerdo con sus resultados considerar sus propios objetivos y prioridades requeridas. Tiene fundamental importancia en el contexto de poblaciones con alta mortalidad, como las aquí analizada, en las que el impacto producido con la reducción del riesgo atribuible sería elevado.

CONCLUSIONES

1) Aquellos pacientes que son sometidos a cirugía de bypass aortocoronario con un IAM de menos de 30 días de evolución o lesión de tronco de la coronaria izquierda o un deterioro moderado del ventrículo izquierdo tienen menos del doble de riesgo de muerte hospitalaria. Presentan más del doble de riesgo los que tienen una de las siguientes variables: una edad mayor a 70 años, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o una prioridad quirúrgica de urgencia o emergencia, y más del triple aquellos con cirugía de revascularización miocárdica previa o con un deterioro severo de la función ventricular izquierda.

2) Se demostró la aplicabilidad de una formula de “riesgo atribuible”, empleada en los estudios de epidemiología de los factores riesgo cardiovascular, en una población de pacientes sometidos a cirugía coronaria. A través de la misma se observó que la tercera parte de las muertes se atribuyó a un ventrículo izquierdo deteriorado, una quinta parte a la edad avanzada y otra quinta parte al carácter urgente o emergente de la indicación quirúrgica. La importancia de estos datos se fundamenta en la posibilidad de aplicar esta metodología en otra población, y de esta forma identificar factores de riesgo, cuya modificación haría más eficaz la cirugía de bypass aortocoronario.

3) Present aron mayor mortalidad intrahospitalaria, con valores estadísticamente significativos, aquellos pacientes que desarrollaron las siguientes complicaciones en el posoperatorio: IAM perioperatorio, sangrado, bajo gasto cardíaco, insuficiencia renal, arritmias supraventriculares y ventriculares, accidente cerebrovascular, infecciones, broncopatía obstructiva e hipersecretante, pulmón húmedo o que tuvieron necesidad de un marcapasos o de una reoperación.

Agradecimientos

CONAREC agradece al laboratorio Hoechst Behring y a todos los residentes, cirujanos y jefes de Recuperación Cardiovascular de los centros participantes, el apoyo y colaboración brindados para la realización de esta encuesta.

  1. T1. Thorm TJ. International mortality from heart disease: rates and trends. Int J Epidemiol 1989;18 (Supl 1):S20-28.

  2. Hammermeister K, Kennedy JW Predictors of surgical mortality in patients undergoing direct myocardial revascularization. Circulation 1974,49-50 (Supi 2):112-5.

  3. Fisher L, Kenedy JW. Operative mortality in coronary bypass grafting. J Thorac Cardiovasc Surg 1983;85:146-147.

  4. Kennedy JW, Kaiser GC, Fisher LD, Fritz JK, Myers W, Mudd JG, Ryan TJ . Clinical and angiographic predictors of operative mortality from the Collaborative Study in Coronary Artery Surgery (CASS). Circulation 1981;63:793-802.

  5. Lop FD, Beretoni JN, Pichard A, Siegel W, Razavi M, Effler DB. Selection of the candidate for myocardial revascularization, a profile of high risk based on multivariate analysis. J Thorac Cardiovasc Surg 1975;69:40-51.

  6. Grover F, Hammermeister K, Burchfiel C. Initial report of the Veterans Administration. Preoperative risk assessment study for cardiac surgery. Ann horac Surg 1990;50:12-28.

  7. Davis PK, Prascandola SA, Miller CA, Campbell DB, Myers JL, Pae WE, et al. Mortality of coronary artery bypas grafting before and after the advent of angioplasty. Ann horac Surg 1989;47:493-498.

  8. O’Connor G, Plume S, Olmstead E, Coffin LH, Morton JR, Maloney CT, et al. A regional prospective study of in hospital mortality associated with coronary artery bypass grafting. JAMA 1991;266:803-809.

  9. Bertolasi C. Cardiología Clínica. Buenos Aires, Intermedica,1987;1747-1789.

  10. DuBois D, DuBois EF Clinical calorimetry: a formula to estimate the aproximate surface area if height and weight be known. Arch Intern Med 1916;17:863-871 .

  11. Ciruzzi M, Rozlosnik J . Estrategias para la investigación epidemiológica. Cardiología 1992. Sociedad Argentina de Cardiologia . Volumen 1, febrero 1992, número 11.

  12. Breslow NE, Day NE: Statistical methods in cancer research, vol 1 . The analysis of case-control study. IARC Sci Publ 1980;32.

  13. Matthews D, Farewell: Estadística Médica. Aplicación e interpretación. Salvat Editores, 1990.

  14. Andres M, Luna del Castillo J. En: Bioestadística para las ciencias de la salud (3ra edición). Ediciones Norma,1990.

  15. Kendall M.: Multivariate Analysis. London, Charles Griffin & Co, 1975 (2a edición,1980).

  16. Wright JG, Pifarre R, Sullivan HJ, Montoya A, Bakhos M, Grieco J et al. Multivariate discriminant analysis of risk factors for operative mortality following isolated coronary artery bypas graft. Loyola University Medical Center experience,1970 to 1984. Chest 1987;91 : 394-399.

  17. Kennedy JW, Kaiser GC, Fisher LD, Maynard C, Fritz JK, Myers W, et al. Multivariate discriminant analysis of the clinical and angiographic predictors of operative mortality from the Colaborative Study in Coronary Artery Surgery (CASS). J Thorac Cardiovasc Surg 1980;80:876-887.

  18. Parsonnet, Dean D, Bernstein AD. A method of uniform stratification of risk for evaluating the results of surgery in acquired adult heart disease. Circulation 1989; 79 (Supl I):1-3-1-12.

  19. Junod FL, Harlam BJ, Payne J, Smeloff EA, Miller GE Jr, Kelly PB Jr, et al. Preoperative risk assessment in cardiac surgery: comparison of predicted and observed results. Ann Thorac Surg 1987;43:59-64.

  20. O’Connor G, Plume S, Olmstead E, Coffin LH, Morton JR, Maloney CT, et al. Multivariate prediction of in-hospital mortality associated with coronary artery bypass graft surgery. Circulation 1992;85:2110-2118.

Autores

M Ciruzzi
Asesor Estadístico. Miembro titular SAC..
R Henquin
Coordinador. Para optar a miembro titular SAC.
G Aranda
Coordinación general. Investigador del proyecto CONAREC III..
G Bozovich
Coordinador. Investigador del proyecto CONAREC III..
P Heredia
Comité Científico Asesor. Investigador del proyecto CONAREC III..
R Rodríguez
Comité Científico Asesor. Investigador del proyecto CONAREC III..
J Krauss
Director. Miembro titular SAC..
A Doglioti
Comité Científico Asesor. Investigador del proyecto CONAREC III..

Autor correspondencia

J Krauss
Director. Miembro titular SAC..

Correo electrónico: Servicio de Cardiología, Hospital Italiano, Gascón 450, Buenos Aires, Argentina

Para descargar el PDF del artículo
CONAREC III. Evolución de los pacientes sometidos a cirugía coronaria. Estudio multicéntrico

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista del CONAREC, Volumen Año 2015 Num 130

Haga click aquí

Titulo
CONAREC III. Evolución de los pacientes sometidos a cirugía coronaria. Estudio multicéntrico

Autores
M Ciruzzi, R Henquin, G Aranda, G Bozovich, P Heredia, R Rodríguez, J Krauss, A Doglioti

Publicación
Revista del CONAREC

Editor
Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Fecha de publicación
2015-08-31

Registro de propiedad intelectual
© Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST