Volumen 31 - Número 135 - Año 2016



Editorial

Editorial
María Florencia González Amigo

La estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuente en el mundo occidental, con una alta tasa de morbimortalidad una vez que se torna sintomática. Se cree que existen cerca de 300.000 pacientes con estenosis aórtica grave en el mundo, con mayor prevalencia en mayores de 75 años. La corrección valvular resulta imprescindible en estos caso...


Revisión por expertos

Tratamiento fibrinolítico en el tromboembolismo de ...
Mario César Spennato y cols.

El tromboembolismo de pulmón (TEP) representa una urgencia cardiovascular de frecuente presentación, con una incidencia anual estimada de 70 casos por cada 100.000 habitantes. La prevalencia es mayor en personas añosas y a su vez aumenta con la existencia de diferentes comorbilidades. El pronóstico de la enfermedad puede variar ampliamente dependiendo de la forma d...


Revisión anual | Contiene material suplementario

El síndrome del QT corto congénito: avances en l...
Andrés R Pérez-Riera y cols.

El síndrome de QT corto (SQTC) congénito es una entidad hereditaria, de transmisión autosómica dominante o esporádica, heterogénea genotípica y fenotípicamente, huérfana o rara (afecta ≤1 de cada 1.500 personas), sin cardiopatía estructural aparente. Es integrante de los así llamados defectos de los canales i&oacu...


Monografía

Antiagregación en implantación valvular aórtic...
Sol Pinasco

La estenosis aórtica del adulto es una enfermedad progresiva con una distribución etaria bimodal, lo cual se relaciona con su etiología. En pacientes jóvenes se desarrolla por la calcificación de una válvula bicúspide congénita o como parte de una enfermedad valvular reumática. En pacientes añosos, es el resultado de una ca...


Artículo Original

El índice de masa ventricular como determinante de l...
Agustina Ginesi y cols.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad en el mundo, con el infarto agudo de miocardio (IAM) como la entidad más importante.En el año 2012, se publicó la tercera definición universal de IAM, en la que se ha fortalecido el rol de los biomarcadores de necrosis miocárdica para su diagnóstico3. En ella se posicionó a l...


Artículo Original

Seguimiento a 8 años de aneurismas de aorta abdomina...
José Picco y cols.

Los pacientes con patología de aorta abdominal son pacientes con alto riesgo quirúrgico y con una mortalidad aumentada de acuerdo con la presentación clínica1. Mientras la mortalidad en la cirugía programada de aneurismas de aorta abdominal (AAA) fue decreciendo en las últimas décadas, sobre todo desde la introducción por Parodi, Palm&aa...


Caso Clínico

Disección arterial coronaria espontánea
Cecilia Andreani y cols.

Se presenta el caso de una paciente femenina, de 41 años, con antecedentes de hipertensión arterial y tabaquismo.Consulta por un cuadro de 4 horas de evolución caracterizado por dolor torácico precordial, opresivo, de intensidad 10/10, con irradiación a miembro superior izquierdo, dorso y cuello, acompañado de náuseas, vómitos y sudoraci...


Artículo de Actualización

Miocarditis aguda de etiología chagásica en pacie...
Pablo Pulenta y cols.

La enfermedad de Chagas (ECh) es una afección parasitaria, sistémica, crónica, de transmisión principalmente vectorial y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi1. En el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por este parásito, la mayoría en América Latina, y representan un importante problema sanitario, en estrecha relaci&oa...


Imágenes | Contiene material suplementario

Una causa infrecuente de disnea
Sebastián García Zamora y cols.

Las complicaciones mecánicas del infarto agudo de miocardio (IAM) son entidades poco frecuentes hoy en día, estimándose en menos del 1% de los casos de síndromes coronarios agudos (SCA), pese a lo cual conservan una elevada morbimortalidad1. Su incidencia ha disminuido con el advenimiento de las técnicas de reperfusión, especialmente con el empleo de ...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST