Volumen 39 - Número 169 - Año 2024



Editorial

Sedentarismo: el enemigo silencioso que creció durante...
Santiago Andrés Romero

En estos últimos años se han vuelto cada vez más prevalentes y discutidas las condiciones mórbidas que constituyen el síndrome cardiometabólico (entendido como la conjunción de dislipemia, obesidad, resistencia a la insulina e hipertensión arterial). Se han propuesto modelos de enfermedad crónica de origen cardiometabó...


Artículo de Actualización

Hipótesis muscular en la fisiopatología de la insufic...
Norberto Omar Baumgartner y cols.

La insuficiencia cardíaca (IC) es un significativo problema de salud pública con alta morbilidad y mortalidad, que representa altos costos para los sistemas de salud y que se incrementará ante el aumento de la longevidad de la población, siendo la causa del 50% de las hospitalizaciones para los próximos 25 años. A pesar de que el pronóstico de ...


Artículo de Actualización

Transición y transferencia de adolescentes con cardiop...
John Jairo Araujo y cols.

La cardiopatía congénita (CC) es el defecto congénito más común, con una prevalencia de nacimiento global de 8-13 casos por cada 1000 recién nacidos vivos. Actualmente, la sobrevida de los niños con CC es superior al 90% en la mayoría de los países del mundo. Los avances en cirugía cardiovascular pediátrica, diagn&oa...


Artículo de Actualización

Calidad de sueño en residentes de Cardiología y cardi...
Yandira E Soto-Yandira Evelin Soto Villarroel y cols.

El sueño es una necesidad humana básica que se caracteriza por un ciclo de sueño-vigilia. Tiene funciones de restauración, protección y conservación de los sistemas biológicos. Mantener un ritmo de sueño-vigilia regular tal vez es más importante que la cantidad de horas de sueño. La duración del sueño constitu...


Artículo de Actualización

Fenómeno de no reflow: prevalencia en síndrome corona...
Laura Florencia Maldonado y cols.

Actualmente, la cardiopatía isquémica sigue siendo la primera causa de morbimortalidad a nivel mundial, sobre todo en los países occidentales. Desde su surgimiento en 1978, la angioplastia coronaria percutánea (ICP) ha ido reemplazando a la terapia fibrinolítica como estrategia inicial de reperfusión en el contexto del infarto agudo de miocardio ...


Artículo de Actualización

Edema agudo de pulmón: más allá del corazón
María Victoria Piovano

La hipertensión arterial (HTA) secundaria es una entidad clínica que requiere una identificación y diagnóstico temprano. Identificar las posibles causas representa uno de los tres grandes objetivos en los pacientes con sospecha de HTA, tras confirmar su diagnóstico y establecer el riesgo cardiovascular (CV) global. Dentro de las causas de HTA secundaria, la ...


Artículo de Actualización

Plástica mitral versus recambio valvular
Karen Melania Salzmann Sarli

Paciente masculino de 58 años con antecedentes de extabaquismo, hipertensión (HTA), alergia a la dipirona, melanoma con tratamiento quimioterápico, radioterápico y quirúrgico en el año 2008. Se encontraba bajo tratamiento con losartán 50 miligramos cada 12 horas y bisoprolol 5 miligramos al día. Consultó al Servicio de Emerge...


Artículo de Actualización

¿Existe el tratamiento óptimo para el tromboembolismo...
Andrea Gabriela Tarre Pereda

El tromboembolismo pulmonar (TEP) constituye una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes, junto al infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular. Su evolución puede variar dependiendo de la forma de presentación: por un lado, existe el TEP de riesgo alto que presenta una mortalidad elevada; y por el otro, el TEP de riesgo bajo con poca repercusión...


Artículo de Actualización

MINOCA en contexto de patología neoplásica. ¿En la v...
Santiago Blanco y cols.

El infarto de miocardio sin obstrucción arterial coronaria (MINOCA: Myocardial Infarction With Nonobstructive Coronary Arteries) es una causa infrecuente de síndrome coronario agudo, mejor caracterizada en los últimos años. El término fue utilizado por primera vez en el año 2013 por el profesor John Beltrame y primariamente se lo interpretó com...


Artículo de Actualización

Cierre percutáneo de la orejuela izquierda. Alternativ...
Karen Tapia Claros

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente en el mundo y la incidencia de casos se incrementa exponencialmente con la edad, lo cual está ligado a pacientes con mayores factores de riesgo, por lo que requieren un manejo más específico, personalizado y equilibrado. La FA es considerada una causa primordial en el origen de los ac...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST