FacebookTwitter

 

Caso Clínico

Síndrome de reel en un paciente portador de cardiodesfibrilador automático implantable

Eduardo Marcogiuseppe, Lucas Gutiérrez, Miguel Hominal, Antonela Braida, Luis Gerard

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2023;(165): 0045-0047 


El síndrome de reel es una complicación poco frecuente en los pacientes portadores de dispositivos como marcapasos y cardiodesfibriladores implantables, caracterizado por la rotación del generador sobre su eje transversal y el enrollamiento de los electrodos por encima, debajo o alrededor de este, lo que ocasiona el desplazamiento de los mismos con la pérdida de la estimulación auricular o ventricular.
Presentamos una paciente de 86 años, con diagnóstico de miocardiopatía dilatada idiopática y fibrilación auricular paroxística que ingresa a nuestro nosocomio por palpitaciones asociadas a episodios de descargas inapropiadas, percibidas en miembro superior izquierdo de 24 horas de evolución.


Palabras clave: marcapaso unicameral, cables marcapasos, estimulación ventricular, cardiodesfibrilador, complicaciones, síndrome de reel.

Reel syndrome is a rare complication in patients with devices such as pacemakers and implantable cardioverter defibrillators, characterized by the rotation of the generator on its transverse axis and the coiling of the electrodes above, below or around it, which causes their displacement with loss of atrial or ventricular stimulation.
We present an 86-year-old female patient with idiopathic dilated cardiomyopathy and paroxysmal atrial fibrillation diagnosis, who was admitted to our hospital due to palpitations associated with episodes of inappropriate shocks perceived in the upper left limb over the past 24 hours.


Keywords: single-chamber pacemaker, pacemaker leads, ventricular pacing, cardioverter defibrillator, complications, reel syndrome.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Consejo Argentino de Residentes de Cardiología. Para solicitudes de reimpresión a Revista del CONAREC hacer click aquí.

Recibido 2022-05-17 | Aceptado 2022-10-28 | Publicado 2023-04-28


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Figura 1. Electrocardiograma. Falla en captura de marcapasos1.

Figura 2. Radiografía de tórax. Se observa retracción de catéter.

Figura 3. Radiografía de tórax. Normoposición de catéter.

Introducción

El síndrome de reel es una complicación poco frecuente en los pacientes portadores de dispositivos como marcapasos y cardiodesfibriladores implantables, caracterizado por la rotación del generador sobre su eje transversal y el enrollamiento de los electrodos por encima, debajo o alrededor de este, lo que ocasiona el desplazamiento de los mismos con la pérdida de la estimulación auricular o ventricular1. Constituye una de las causas de disfunción del dispositivo, que puede llevar a complicaciones graves en quienes lo portan. Suele ser una entidad de fácil diagnóstico, por lo que es importante identificar factores predisponentes y realizar controles periódicos con telemetría del dispositivo y radiografía de tórax, que aportan información valiosa para prevenir posibles complicaciones futuras.

Caso clínico

Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 86 años, portadora de miocardiopatía dilatada idiopática con fracción de eyección reducida y fibrilación auricular paroxística que ingresa al Servicio de Cardiología por palpitaciones asociadas a episodios de descargas inapropiadas percibidas en miembro superior izquierdo de 24 horas de evolución.

Presentó hace dos meses internación por taquicardia ventricular monomorfa sostenida con compromiso hemodinámico y requerimiento de cardioversión eléctrica, con posterior colocación de cardiodesfibrilador implantable unicameral.

Al momento de la consulta es evaluada mediante electrocardiograma de 12 derivaciones y radiografía de tórax donde se evidencia falla en la captura del marcapasos (Figura 1) y retracción total del electrodo (Figura 2), el cual se encuentra enrollado sobre el generador y desplazado caudalmente.

En base a dichos hallazgos se realizó la exploración quirúrgica del bolsillo, con colocación de catéter, procediéndose a fijar el generador a la fascia del músculo pectoral. A las 24 horas del procedimiento se realizó radiografía de tórax, evidenciándose la normoposición del catéter (Figura 3).

En el seguimiento la paciente no presentó complicación alguna mediante la evaluación por radiografía y telemetría de control.

Discusión

El síndrome de reel es una variante del síndrome de twiddler. Ocurre debido a la rotación del generador del marcapasos en su eje transversal, con el subsiguiente enrollamiento (reel) de sus cables alrededor del generador3. Los factores predisponentes más importantes son el sexo femenino, abundante tejido adiposo subcutáneo, manipulación voluntaria o involuntaria del bolsillo del marcapasos o un bolsillo de grandes dimensiones2.

La radiografía de tórax es el método diagnóstico más importante y sencillo para identificar complicaciones de este tipo, acompañado de la telemetría para evaluar disfunción de alguno de los componentes del dispositivo. Por lo tanto, son de gran valor para el seguimiento de los pacientes y así prevenir complicaciones futuras4.

Conclusión

Los síndromes de twiddler y de reel son entidades poco frecuentes en pacientes portadores de dispositivos cardíacos. La identificación temprana de los pacientes con factores predisponentes y el seguimiento periódico del funcionamiento y la ubicación de los electrodos, mediante telemetría y radiografía de tórax, son útiles para identificar oportunamente las complicaciones descriptas.

  1. Arias MA, Pachón M, Puchol A, Jimenez-López J, Rodriguez-Picón M, Rodriguez-Padial L. Ordenación terminológica sobre macrodislocación de electrodos de dispositivos cardíacos electrónicos implantables. Rev Esp Cardiol 2012;65(7):669-77.

  2. Guevara-Valdivia ME, Leal-Ortiz GE, Bonilla-Morales I. Disfunción del marcapasos por síndrome de reel [Cardiac pacemaker dysfunction due to rotation of the battery (reel syndrome)]. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2012;50(2):209-12.

  3. Echeverri D, Barón AM, García JC, Ramirez JD. Síndrome de reel: una variante del síndrome de twiddler. Revista Colombiana de Cardiología 2015;22(3):153-5.

  4. Cardentey MC, Castro Hevia JA, Castañeda Chirino O, Falcón Gutierrez R, López Martinez F. Síndrome de Reel en un paciente portador de un cardiodesfibrilador automático implantable. Sociedad Cubana de Cardiología 2018;10(3):252-5.

Autores

Eduardo Marcogiuseppe
Residente de Cardiología.
Lucas Gutiérrez
Residente de Cardiología.
Miguel Hominal
Coordinador general Residencia de Cardiología.
Antonela Braida
Jefa de residentes.
Luis Gerard
Jefe de Servicio. Servicio de Cardiología, Unidad Coronaria, Sanatorio Diagnóstico, Santa Fe, Capital, Argentina.

Autor correspondencia

Eduardo Marcogiuseppe
Residente de Cardiología.

Correo electrónico: eduardomarcogiuseppe@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Síndrome de reel en un paciente portador de cardiodesfibrilador automático implantable

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista del CONAREC, Volumen Año 2023 Num 165

Haga click aquí

Revista del CONAREC
Número 165 | Volumen 38 | Año 2023

Titulo
Síndrome de reel en un paciente portador de cardiodesfibrilador automático implantable

Autores
Eduardo Marcogiuseppe, Lucas Gutiérrez, Miguel Hominal, Antonela Braida, Luis Gerard

Publicación
Revista del CONAREC

Editor
Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Fecha de publicación
2023-04-28

Registro de propiedad intelectual
© Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST