Volumen 37 - Número 164 - Año 2022



Editorial

Más vale prevenir... aportes de una dieta mediterrÃ...
Verónica Unrein

Hasta la fecha se han publicado diversos estudios y metaanálisis sobre la relación entre el riesgo de enfermedad cardiovascular y diversos nutrientes, alimentos y patrones de alimentación. A pesar del concepto de que la dieta tiene una influencia significativa en el desarrollo y la prevención de la enfermedad cardiovascular, los alimentos considerados saludables o ...


Revisión por expertos

La resonancia magnética cardíaca y su utilidad en...
Tania L Galán-Chuchuca y cols.

La resonancia magnética cardíaca (RMC) es una técnica no invasiva de imagen cardíaca diseñada para evaluar la morfología cardíaca, la función ventricular, la perfusión miocárdica, la caracterización de tejidos, la cuantificación de flujos valvulares y la consecuencia de la enfermedad miocárdica mediante...


Revisión anual

Extrasístoles ventriculares idiopáticas: ¿son ...
Nicolás Martinenghi y cols.

Las extrasístoles ventriculares (EV), antiguamente conocidas como “latido ventricular prematuro” han sido definidas en la actualidad según el consenso de la Heart Rhythm Society con el término de “complejo ventricular prematuro” y ya no haciendo referencia a la despolarización o contracción ventricular dado que no siempre conllevan a ...


Monografía

Tiempo puerta-balón como factor pronóstico en el ...
Jennifer Janet Perea y cols.

La demora en la administración del tratamiento de reperfusión es un problema fundamental; el beneficio se obtiene en las primeras 2-3 horas desde el inicio de los síntomas. El tiempo total de isquemia que transcurre desde el inicio de los síntomas hasta la administración de tratamiento de reperfusión es el factor más importante. A su vez, la an...


Artículo Original

Hipertensión pulmonar como predictor de mala evoluci...
Rodrigo Luchetti y cols.

La hipertensión pulmonar (HTP) es un desorden fisiopatológico que puede involucrar una múltiple variedad de condiciones y que suele asociarse a un amplio rango de enfermedades, tanto cardiovasculares como pulmonares. Desde el último simposio de Niza, se define como un aumento de la presión media de la arteria pulmonar mayor a 20 mmHg en reposo. La complejida...


Artículo Original

Formas de ingreso y evaluación durante la residencia...
Manuel Traghetti y cols.

El sistema de residencias médicas fue desarrollado e impulsado en el Hospital “Johns Hopkins” de Baltimore, Estados Unidos, a finales del siglo XIX, por los célebres William Stewart Halsted y William Osler. En la Argentina, este modelo comenzó a mediados del siglo pasado, más precisamente en 1944, cuando el doctor Tiburcio Padilla fundó la C...


Caso Clínico

Macrofístula coronaria-pulmonar asociada a tromboemb...
Yessenia Valdez Chuquipiondo y cols.

Una fístula de la arteria coronaria (FAC) es una anomalía rara que se caracteriza por la comunicación anormal entre una arteria coronaria y una cámara cardíaca o grandes vasos. Son malformaciones poco frecuentes, 4% de las cardiopatías congénitas, con una incidencia del 0,2 al 0,4% de la población adulta sometida a angiografía cor...


Caso Clínico

Tratamiento endovascular eficaz ante recoartación aÃ...
Beatriz Ceballos y cols.

La coartación aórtica es una afección congénita caracterizada por una estenosis de la luz de la aorta típicamente ubicada en la región del ligamento arterioso, distal a la emergencia de la arteria subclavia izquierda. Este defecto generalmente resulta en sobrecarga de presión del ventrículo izquierdo. La patogenia exacta es desconocida. ...


Caso Clínico

Prolapso mitral arrítmico: a propósito de un caso
María Daniela Cortes y cols.

El prolapso de válvula mitral se desarrolla a partir de un desorden del tejido conectivo con proliferación mixomatosa que causa adelgazamiento y redundancia de la válvula mitral. Se define como el desplazamiento de más de 2 mm durante la sístole y la degeneración mixomatosa de la válvula mitral con un engrosamiento mayor a 5 mm durante la di&aa...


Imágenes

Infarto agudo de miocardio y disección espontánea...
Andrés Mazuquín y cols.

Las disecciones coronarias espontáneas (SCAD) se definen como una separación no aterosclerótica, no traumática o iatrogénica de las túnicas arteriales coronarias secundaria a una hemorragia a nivel de los vasa vasorum o desgarro de la íntima, que crea una falsa luz, compresión coronaria e isquemia miocárdica. Representan hasta un ...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST