Volumen 37 - Número 163 - Año 2022



Editorial

La mujer de hace 130 años y la de hoy
Melisa Antoniolli

Hasta hace aproximadamente 130 años, a las mujeres argentinas no se les permitía ingresar a la Universidad para estudiar medicina. Julieta Lanteri pudo acceder a ese privilegio gracias a un permiso otorgado por el Dr. Leopoldo Montes de Oca. Así fue como se convirtió en la quinta médica recibida en Argentina, en la Universidad de la Plata. Fue la primera muj...


Revisión por expertos

Ablación de fibrilación auricular: qué nos aporta en...
Leandro Tomas y cols.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la práctica clínica, con una prevalencia superior al 1% en la población general. Los pacientes con FA presentan accidentes cerebrovasculares (ACV), síndromes coronarios agudos, insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular a una tasa aproximada del 5% de los pacientes por año...


Revisión anual

¿Cómo podemos ayudar a nuestros pacientes a dejar de...
Brunilda Casetta

Se considera tabaquista a la persona consume cigarrillos de nicotina de forma diaria y ocasional1. El 5% de los adultos que fuman en Argentina lo hacen de forma ocasional1. La enorme mayoría, alrededor de un 95 a 99%, consume cigarrillos de distintas marcas comerciales. En los últimos años se encuentra en aumento el uso de tabaco suelto para armar, con la falsa ilusi...


Monografía

Disección arterial coronaria espontánea durante el em...
Mariana Colugnat

La enfermedad arterial coronaria (EAC) genera alrededor de 1,8 millones de muertes al año a nivel mundial. Con mayor prevalencia en hombres, en el género femenino el síndrome coronario agudo suele desarrollarse 7 a 10 años más tarde. A partir de los 75 años esta relación se invierte, convirtiéndola en una de las principales causas de mue...


Artículo Original

Strain auricular y estenosis aórtica asintomática al ...
Mayra F Valdez y cols.

La estenosis aórtica (EAo) es la valvulopatía más prevalente en la actualidad y se encuentra en aumento ante el envejecimiento de la población mundial. Hasta el momento, el manejo de estos pacientes se ha basado en la evaluación de la gravedad de la estenosis, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y desarrollo de s&iacu...


Artículo Original

Caracterización de una población con diagnóstico de ...
Evelyn Fiori y cols.

Desde el año 1980, cuando se implanta el primer CDI a un paciente con taquicardia ventricular (TV) refractaria al tratamiento farmacológico en el hospital Johns Hopkins de Estados Unidos, ha sido múltiple la evidencia que se ha sumado para el uso de estos dispositivos en la prevención de la muerte súbita (MS), no solo en pacientes con cardiopatía de o...


Caso Clínico

Bloqueo AV completo adquirido en joven con miocarditis ...
Jackelin Parrado Serrudo y cols.

La miocarditis es una entidad clínico-patológica que cursa con una elevada incidencia de disfunción ventricular e insuficiencia cardíaca. Aunque idealmente el tratamiento debería ir dirigido a la causa de la misma, lo cierto es que solo unos pocos estudios han demostrado la eficacia del abordaje etiológico en enfermedades inflamatorias concretas (sarc...


Caso Clínico

Arco aórtico derecho asociado a arteria subclavia izqu...
Beatriz A Ceballos Cárdenas y cols.

La anatomía definitiva de la aorta y sus ramas tienen su origen en los arcos faríngeos que en la etapa embrionaria van sufriendo modificaciones hasta lograrla. El arco aórtico derecho resulta de la persistencia de la totalidad de este arco y de la involución de un segmento del arco izquierdo. Se localiza a la derecha de la espina dorsal y desciende hacia el or...


Caso Clínico

Síndrome de Kounis inducido por dexametasona
Samuel David Palais y cols.

El síndrome de Kounis (SK) se define como un síndrome coronario agudo asociado con una reacción alérgica, la cual es producida por mediadores inflamatorios y sustancias vasoactivas. El síndrome de Kounis es una entidad subdiagnosticada que puede simular un síndrome coronario agudo secundario a un accidente placa, por lo que es importante la sospe...


Imágenes

Aneurisma gigante de aorta torácica en paciente con di...
Ignacio D Martínez Ruslender y cols.

Paciente de sexo femenino de 31 años, extabaquista y diagnóstico en la infancia de síndrome de Marfan, cuyo motivo de internación fue “aneurisma de aorta toracoabdominal complicado”. Un mes antes consultó a centro de salud cercano a su domicilio refiriendo dolor abdominal intenso en región periumbilical. Al examen físico se det...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST