Volumen 32 - Número 142 - Año 2017



Editorial

Editorial
Elián Facundo Giordanino

La Revista CONAREC es única en su tipo, no solo en cuanto a que está hecha íntegramente por residentes de Cardiología, sino además por el profesionalismo y vehemencia con los cuales es realizada día a día, lo que fue transformándola en una importante revista de Cardiología en nuestro país. El Consejo Argentino de Resid...


Revisión por expertos

Reparación valvular mitral percutánea con sistema Mit...
Claudio M Cigalini y cols.

La insuficiencia mitral (IM) es una de las valvulopatías más prevalentes de los países de occidente y su severidad se ha correlacionado positivamente con el desarrollo subsecuente de insuficiencia cardíaca y muerte. Es importante, al hablar de esta patología, distinguir el mecanismo que la genera, ya que las distintas etiologías conllevan importa...


Revisión anual

Fármacos y manejo de la vía aérea
Ignacio Ríos

Los cardiólogos que hacemos medicina crítica a menudo nos encontramos frente a situaciones cada vez más relacionadas con los médicos intensivistas, como es el manejo de la vía aérea en diferentes situaciones (edema agudo de pulmón, shock cardiogénico, tromboembolia pulmonar (TEP), posoperatorios de cirugía cardiovascular, paro car...


Monografía

Ecografía intravascular vs. reserva de flujo fracciona...
Juan Francisco Ressia

La enfermedad coronaria (EC) es la principal causa de muerte a nivel mundial. Uno de los métodos más aceptados para su diagnóstico es la cinecoronariografía (CCG). La severidad de las obstrucciones a nivel del árbol coronario se determina por estimación visual, asistida o no por medición digital. Sin embargo, diferentes estudios han demostrado ...


Artículo Original | Contiene material suplementario

Troponina T de alta sensibilidad comparada con scores G...
Santiago Ordóñez y cols.

El síndrome coronario agudo (SCA), una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencias, debe ser diagnosticado entre varias causas de dolor torácico lo más rápido posible con el fin de evitar el desarrollo de las complicaciones. Con el objetivo de identificar al grupo de pacientes con mayor riesgo de presentar eventos adversos cardiovasculares c...


Artículo Original

Valor predictivo de la prueba ergométrica en un estudi...
Noelia Saaby y cols.

El estudio de perfusión miocárdica es considerado un método de referencia para la evaluación de pacientes con enfermedad arterial conocida o sospechada y ofrece la oportunidad de evitar procedimientos invasivos innecesarios. Luego de un estudio de perfusión normal se reporta una tasa menor a 1% de eventos duros al año de seguimiento. El valor predicti...


Artículo Original

Masa ventricular y su relación con el pronóstico alej...
Jimena Santillán y cols.

La insuficiencia cardíaca con deterioro de la función ventricular izquierda (ICDFVI) sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial a pesar de los múltiples esfuerzos terapéuticos. La admisión de estos pacientes representa el 5% de los ingresos hospitalarios de urgencia, ocupando el 10% del total de las camas y produciendo aproximadamen...


Caso Clínico

Cardiopatía por estrés y taponamiento cardíaco: una ...
Agustín López Menéndez y cols.

La expresión “miocardiopatía de takotsubo” (MCT) fue originalmente acuñada a principios de la década del '90. Se caracteriza por un deterioro transitorio de la función cardíaca, generalmente tras un episodio desencadenante que puede ser un estresor físico o emocional, en ausencia de obstrucciones coronarias fijas significativas. Su ...


Caso Clínico

Infarto agudo de miocardio secundario a tirotoxicosis
María V Cailly y cols.

El infarto agudo de miocardio con arterias coronarias normales (MINOCA) es un síndrome frecuente en la práctica clínica, representa el 5 al 25% de todos los infartos agudos de miocardio (IAM). Se define angiográficamente por la presencia de arterias coronarias normales o “casi” normales (estenosis angiográficas <50%). Clínicamente se pu...


Imágenes

Shock cardiogénico secundario a síndrome coronario ag...
María L Altamirano y cols.

Los tumores cardíacos son infrecuentes, presentan una incidencia que oscila entre el 0,002 y 0,3% considerando todos los grupos etarios1. Los tumores secundarios son más frecuentes. Dentro de los primarios, los más prevalentes son los benignos, siendo el mixoma el más representativo del grupo, le siguen el lipoma, el fibroelastoma papilar y el rabdomioma. De los ma...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST