FacebookTwitter

 

Caso Clínico

Arco aórtico derecho asociado a arteria subclavia izquierda aberrante con divertículo de Kommerell

Beatriz A Ceballos Cárdenas, Rodrigo Luchetti, Federico J Olgiati, Lucía M Ortiz

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2022;(163): 0045-0047 


El arco aórtico derecho es una cardiopatía congénita muy rara que ocurre en el 0,05-0,1% de la población general. En estos pacientes, además, son más prevalentes las anomalías cardíacas estructurales.
Se presenta el caso clínico de una paciente que presentaba arco aórtico derecho y arteria subclavia izquierda aberrante con dilatación en su origen (divertículo de Kommerell), detectado de manera incidental por un ecocardiograma Doppler anormal y confirmada dicha anomalía en una tomografía computarizada multicorte.
A pesar de su baja incidencia, es conveniente tener en mente estas patologías como posibilidad diagnóstica en pacientes adultos con problemas gastroesofágicos, respiratorios o ambos, sin una etiología definida.


Palabras clave: síndrome del arco aórtico derecho, anillo vascular.

Right aortic arch is a very rare congenital heart disease that occurs in 0.05 - 0.1% of the general population. In these patients, moreover, structural cardiac anomalies are more prevalent.
We present the clinical case of a patient with a right aortic arch and aberrant left subclavian artery with dilatation at its origin (Kommerell diverticulum), incidentally detected by an abnormal Doppler echocardiogram, confirming said anomaly in a multislice computed tomography.
Despite their low incidence, these pathologies should be kept in mind as a diagnostic possibility in adult patients with gastroesophageal or respiratory problems, or both, without a defined etiology


Keywords: right aortic arch syndrome, vascular ring.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Consejo Argentino de Residentes de Cardiología. Para solicitudes de reimpresión a Revista del CONAREC hacer click aquí.

Recibido 2022-03-01 | Aceptado 2022-03-27 | Publicado 2022-04-30


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Figura 1. Vista desde plano supraesternal, que evidencia el aumento de la velocidad y gradiente pico...

Figuras 2 y 3. Presencia de arco aórtico derecho (tipo II), con arteria subclavia izquier...

Figura 4. Se destaca que la tráquea a nivel del divertículo de Kommerell reduce su diám...

Introducción

La anatomía definitiva de la aorta y sus ramas tienen su origen en los arcos faríngeos que en la etapa embrionaria van sufriendo modificaciones hasta lograrla.

El arco aórtico derecho resulta de la persistencia de la totalidad de este arco y de la involución de un segmento del arco izquierdo. Se localiza a la derecha de la espina dorsal y desciende hacia el orificio diafragmático normal, pudiendo hacerlo por el lado derecho o izquierdo de la columna vertebral. Al cruzar hacia abajo por el lado derecho puede llegar a ejercer presión sobre el esófago o la tráquea. La arteria subclavia izquierda aberrante constituye la última rama del arco aórtico y se origina generalmente en una formación diverticular, remanente distal del cuarto arco aórtico primitivo izquierdo, el divertículo de Kommerell.

Caso clínico

Paciente femenina de 42 años, sin factores de riesgo cardiovasculares ni antecedentes de relevancia, que acude a nuestro centro para realización de control rutinario cardiológico.

A la exploración física, no se detectaron anormalidades, presentando electrocardiograma normal.

En ecocardiograma Doppler color (Figura 1) se detectó como patológico, desde una vista supraesternal, un aumento de la velocidad a nivel de la aorta torácica descendente (velocidad máxima: 2,25 m/seg, gradiente pico: 20 mmHg).

Se realizó tomografía computarizada helicoidal multicorte de tórax con contraste endovenoso, la cual demostró la presencia de arco aórtico derecho (tipo II), con arteria subclavia izquierda aberrante asociada a divertículo de Kommerell de 14 mm de diámetro (Figuras 2 y 3). Se destaca que la tráquea a nivel del divertículo mencionado reduce su diámetro de 14 a 10 mm por fenómenos compresivos (Figura 4).

La paciente se encontraba asintomática, por lo que se le informó el diagnóstico realizado y se encuentra en seguimiento periódico, sin indicación de intervención quirúrgica por el momento.

Discusión

El arco aórtico derecho es una entidad muy poco frecuente, 0,05-0,1% de la población. Existen 3 tipos que se clasifican de acuerdo al nacimiento de los vasos supraaórticos:

• Tipo I: emergencia de los vasos en espejo.

• Tipo II: asociado a subclavia izquierda aberrante.

• Tipo III: nacimiento de la subclavia izquierda de la arteria pulmonar4.

En estos pacientes, además, son más prevalentes las anomalías cardíacas estructurales, principalmente la tetralogía de Fallot5.

El paciente puede presentar síntomas respiratorios y digestivos que dependen del grado de compresión que generan las estructuras vasculares sobre la tráquea o el esófago6.

Gracias a los espectaculares avances en el diagnóstico por imagen de la última década, se puede definir con toda exactitud la anatomía vascular, sus relaciones con estructuras adyacentes, y documentar si existe patología asociada de vías aéreas o cardiopatías congénitas.

El ecocardiograma Doppler color está indicado para el estudio de cardiopatías asociadas; diferentes autores reportaron la asociación con comunicación interventricular, tetralogía de Fallot, ductus arterioso persistente, transposición corregida de grandes arterias y dextrocardia6.

La resonancia magnética y la tomografía computarizada se han transformado en el enfoque diagnóstico en estas anomalías y sus relaciones tridimensionales con alta fidelidad7,8. La tomografía computarizada demuestra con detalle las características anatómicas, que permiten planear el abordaje y el tipo de corrección quirúrgica; y se la considera el estudio de elección7-9.

El diagnóstico preciso por medio de los estudios de imágenes es indispensable para planear adecuadamente el procedimiento quirúrgico.

Cuando existen síntomas, el más frecuente es la disfagia, debido a la compresión del esófago. También por compresión traqueal puede producir disnea. La complicación más grave es la rotura con extensión de la disección hacia la aorta ascendente o descendente.

Los casos que pudieron cursar hasta la edad adulta asintomáticos pueden hacerse sintomáticos ante condiciones de sobrecarga hemodinámica (embarazo). Más tarde, la presencia de aterosclerosis, frecuentemente asociada con hipertensión, favorece complicaciones como aneurismas del arco aórtico con disección del vaso, aneurisma del divertículo de Kommerell o subclavia aberrante, embolias o ruptura de la arteria aberrante, que en ocasiones origina fístula arterioesofágica con consecuencias funestas10.

No existe una recomendación estándar en cuanto al tratamiento de esta afección, debido a su baja frecuencia. En general, se tiende a la intervención quirúrgica en los casos en los que existan síntomas, o en los que el divertículo sea de gran tamaño, alcanzando los 50 mm, por el riesgo de rotura o embolización. La técnica consistiría en la resección del divertículo y la reconstrucción de la arteria subclavia con objeto de prevenir la isquemia del brazo, del territorio vertebrobasilar, y el síndrome de robo de la subclavia. En algunos casos, podría considerarse el abordaje intravascular11.

Conclusiones

El arco aórtico derecho con subclavia aberrante izquierda es una patología muy poco frecuente que puede comprimir el esófago y las vías respiratorias. El diagnóstico en la edad adulta puede ser fortuito, por síntomas o por complicaciones.

Los estudios de imágenes, principalmente la tomografía, son fundamentales para el diagnóstico y planeación adecuada del tratamiento quirúrgico.

Se aconseja operar a todos los pacientes sintomáticos y aquellos con gran tamaño del divertículo, por riesgo de rotura, aunque dichos valores no están estandarizados.

  1. Sadler TW. Langman. Embriología médica con orientación clínica. 8ª ed. España: Madrid; 2002.

  2. Davies M, Guest PJ. Developmental abnormalities of the great vessels of the thorax and their embryological basis. Br J Radiol 2003;76(907):491-502.

  3. Taussig HB. Congenital malformations of the heart. The Commonwealth Fund, New York, 1947.

  4. Cinà CS, Althani H, Pasenau J, Abouzahr L. Kommerell’s diverticulum and right-sided aortic arch: a cohort study and review of the literature. J Vasc Surg 2004;39(1):131-9.

  5. Ramaswamy P, Lytrivi ID, Thanjan MT, Ngugen T, Srivastava S, Sharma S, et al. Frequency of aberrant subclavian artery, arch laterality, and associated intracardiac anomalies detected by echocardiography. Am J Cardiol 2008;101(5):677-82.

  6. Backer CL, Mavroudis C, Rigsby CK, Holinger LD. Trends in vascular ring surgery. J Thorac Cardiovasc Surg 2005;129(6):1339-47.

  7. Gilkerson RC, Cianeibello L, Zahakak K. Multidetector CT evaluation of congenital heart disease in pediatric and adult patients. AJR Am J Roentgenol 2003;180(4):973-80.

  8. Turkvatan A, Büyübayraktar F, Olser O, Cumhur T. Congenital anomalies of the aortic arch: Evaluation with use of multidetector computed tomography. Korean J Radiol 2009;10(2):176-84.

  9. Kimura-Hayama ET, Meléndez G, Mendizábal AL, Meave-González A, Zambrana GF, Corona-Villalobos CP. Uncommon congenital and acquired aortic diseases: role of multidetector CT angiography. Radiographics 2010;30(1):79-98.

  10. Feugier L, Lemoine L, Grunner L. Arterioesophageal fistula: a rare complication of retroesophageal subclavian arteries. Ann Vasc Surg 2003;17(3):302-5.

  11. Takeyoshi O, Kenji O, Shuichiro T, Shin Y, Yutaka O. Surgical treatment for Kommerell’s diverticulum. J Thorac Cardiovasc Surg 2006;131(3):574-8.

Autores

Beatriz A Ceballos Cárdenas
Residente Servicio de Cardiología.
Rodrigo Luchetti
Residente Servicio de Cardiología.
Federico J Olgiati
Médico cardiólogo. Servicio de Cardiología.
Lucía M Ortiz
Médica cardióloga. Jefa de Sala Servicio de Cardiología. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos “San Juan de Dios”. La Plata. Buenos Aires. República Argentina.

Autor correspondencia

Beatriz A Ceballos Cárdenas
Residente Servicio de Cardiología.

Correo electrónico: beadriana92@gmail.com.

Para descargar el PDF del artículo
Arco aórtico derecho asociado a arteria subclavia izquierda aberrante con divertículo de Kommerell

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista del CONAREC, Volumen Año 2022 Num 163

Haga click aquí

Titulo
Arco aórtico derecho asociado a arteria subclavia izquierda aberrante con divertículo de Kommerell

Autores
Beatriz A Ceballos Cárdenas, Rodrigo Luchetti, Federico J Olgiati, Lucía M Ortiz

Publicación
Revista del CONAREC

Editor
Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Fecha de publicación
2022-04-30

Registro de propiedad intelectual
© Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST