FacebookTwitter

 

Artículo Original

Vacuna antineumocócica en adultos: encuesta a residentes de cardiología de argentina

Ezequiel Zaidel, Silvina Cacia, Gonzalo Pérez, Juan Pablo Costabel, Matías Failo, Andrés Rosende, Aldo Carrizo

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2014;(124): 0101-0104 


Introducción. La edad avanzada y las cardiopatías crónicas son factores predisponentes a la enfermedad neumocócica invasiva, con elevada morbimortalidad. Los organismos internacionales recomiendan la vacunación antineumocócica en estos grupos, no obstante lo cual, en estudios previos en otros países, se evidenció que su utilización es escasa.
Objetivos. Evaluar conocimiento y utilización de la vacuna antineumocócica en residentes de Cardiología de Argentina.
Métodos. Encuesta voluntaria y anónima a residentes de Cardiología afiliados al Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC).
Resultados. Sobre 127 médicos encuestados (70% entre 25-29 años, 59% sexo masculino), afiliados al CONAREC, el 82% contestó que la vacunación presenta eficacia moderada o alta para reducir las enfermedades neumocócicas invasivas, pero 58% conocían las indicaciones para ella. Si bien la mayoría de los residentes asistía a pacientes pasibles de vacunación antineumocócica, el 52% no la han indicado en el último año.
Conclusiones. Entre los médicos residentes de Cardiología de Argentina existe desconocimiento acerca de la evidencia, eficacia e indicaciones de la vacuna antineumocócica y por ende su utilización es baja.


Palabras clave: vacunas neumocócicas, infecciones neumocócicas, prevención y control.

Introduction: Among others, advanced age and chronic cardiovascular diseases are known factors leading to invasive pneumococcal disease, which has a high rate of morbidity and mortality. International societies recommend vaccination for this high risk groups. However, previous registries from other countries show a low rate of use.
Objectives: To analyze the knowledge and use of pneumococcal vaccine by argentinean cardiology residents.
Methods: Over 127 surveyed residents (70% aged 25 to 29, 59% males) from the Argentine Council of Cardiology Residents (CONAREC). 82% answered that the vaccine has a moderate to high efficacy to reduce pneumococcal invasive diseases, but only 58% of them knew the indications for it. Although most of the residents assisted patients who could benefit from vaccination, 52% of them never indicated it in the last year.
Conclusion: Among argentinean cardiology residents, we found lack of knowledge on the efficacy and indications of pneumococcal vaccine, and thus, a low indication rate.


Keywords: pneumococcal vaccines, pneumococcal infections, prevention & control.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Consejo Argentino de Residentes de Cardiología. Para solicitudes de reimpresión a Revista del CONAREC hacer click aquí.

Recibido 2014-01-27 | Aceptado 2014-02-15 | Publicado 2014-06-30


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Tabla 1. Características basales de los médicos encuestados y de los pacientes asistidos.

Tabla 2. Resultados de la encuesta.

Introducción

Las infecciones por Streptococcus pneumoniae (neumococo) son letales en ciertos grupos de pacientes de alto riesgo, incluyendo a los mayores de 65 años. En base a estudios aleatorizados, estudios ecológicos e inmunológicos, las sociedades de Infectología internacionales, así como las agencias gubernamentales, recomiendan el uso de vacunas en pacientes en riesgo.1-9

La consulta a un médico especialista es una importante oportunidad para la indicación de la vacuna antineumocóccica. Sin embargo, según un estudio brasileño, su utilización es escasa.10 Se desconoce cuál es la percepción de los médicos argentinos acerca de la utilidad y las indicaciones de la vacuna.

Los residentes de Cardiología de Argentina son una población joven con nivel académico elevado y cuyos pacientes en su mayoría cumplen con los criterios para recibir vacunación antineumocócica, motivo por el cual interpretar su percepción acerca de ella podría reflejar las barreras existentes para su uso masivo en nuestro ámbito.

Objetivo

Evaluar el conocimiento acerca de la evidencia, efectividad, indicaciones y tasa de utilización de la vacuna antineumocócica por residentes de Cardiología de Argentina.

Materiales y métodos

El Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) nuclea a todos los residentes de Cardiología de Argentina voluntariamente adscriptos a él.

Se realizó una encuesta en formato electrónico entre los meses de febrero y abril de 2011, a miembros del CONAREC. Se trató de una encuesta voluntaria y anónima.

Los encuestados debían ser residentes, concurrentes o jefes de Residentes de Cardiología, menores de 35 años, pertenecientes a las residencias afiliadas al CONAREC. La encuesta se realizó en forma virtual a través del sitio www.portaldeencuestas.com, y se expresan los datos como números y porcentajes.

Análisis estadístico

Se remitieron los datos recolectados en forma virtual a un laboratorio central para su análisis. El análisis estadístico es el convencional para estadística descriptiva: los datos se expresan como números y porcentajes.

Resultados

Accedieron a participar 127 médicos residentes del CONAREC (Tabla 1). La mayoría (76%) concurría a hospitales universitarios, que atendían pacientes con cobertura social o prepaga en un 98%.

La mayoría de los residentes (Tabla 2) cree que la eficacia de la vacuna es moderada (46%) o alta (36%) en reducir la incidencia de enfermedades neumocócicas invasivas, pero sólo el 58% de los que completaron la encuesta conocían las recomendaciones más avaladas para la vacuna antineumocócica.

Estos hallazgos fueron asociados con una baja tasa de indicación de esta vacuna, incluso en pacientes de alto riesgo (46%).

Los jóvenes cardiólogos refirieron como limitaciones para la indicación de la vacuna su costo (42%) y la falta de cobertura de ella por el sistema de salud (47%).

Sorprendentemente, sólo el 31% de los residentes considera que la vacuna es efectiva en pacientes de alto riesgo para prevenir complicaciones cardiovasculares.

Discusión

La principal causa de muerte en Argentina es la de origen cardiovascular,11 y si bien se ha logrado reducirla progresivamente,12 sigue existiendo un patrón estacional,13 con picos de mortalidad cardiovascular en los meses invernales. Un estudio inglés ha demostrado una correlación entre las consultas ambulatorias por cuadros gripales y la mortalidad cardiovascular, evidenciando una gran similitud, incluso en países con diferentes climas.14

La asociación entre infecciones respiratorias y eventos cardiovasculares cumple con los criterios de causalidad de Bradford Hill.15 Fisiopatológicamente, el vínculo propuesto es la inflamación sistémica, vasodilatación y disfunción endotelial, que provocaría entre otras cosas accidentes de placa, aumento del doble producto, estado protrombótico y liberación de catecolaminas.16,17

Según Corrales Medina et al.,18 en pacientes internados por neumonía, la tasa de complicaciones cardiovasculares alcanza el 26,7%, y estas complicaciones aparecen fundamentalmente en las primeras 48 hs de la admisión, cumpliendo con el criterio de temporalidad.

A la fecha de realizada la encuesta a los residentes, existían estudios aleatorizados que evidenciaban que la vacunación antigripal en pacientes de riesgo se asociaba con disminución de la mortalidad.19-23 Sin embargo, no existen a la fecha estudios con ese diseño para evaluar la asociación entre mortalidad y vacunación antineumocócica (si bien existen estudios en fase III en desarrollo). La evidencia proviene de estudios epidemiológicos24-29 de distintos países con poblaciones diversas, en los que se ha comprobado el beneficio de la vacunación antineumocócica en mayores de 65 años o menores de 65 con una comorbilidad como infarto, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardíaca, renal o hepática, tabaquismo e inmunodepresiones francas, como los pacientes con esplenectomía, HIV o cáncer activo.

En un estudio de cohorte prospectivo, el efecto de la doble vacunación (antigripal y antineumocócica) en más de 36.000 personas mayores de 65 años fue sorprendente: se asoció con una reducción significativa de neumonías, ACV, infartos, insuficiencia cardíaca, hospitalizaciones en general, y mortalidad total.30

Existen actualmente dos tipos de vacunas, las polisacáridas y las conjugadas; estas últimas son las de elección, ya que generan una respuesta inmune mixta con capacidad de desarrollar memoria inmunológica, y es así que algunas sociedades recomiendan su uso incluso una sola vez en la vida.31,32

Se destaca, en la población de residentes evaluada, un gran desconocimiento acerca de las indicaciones de la vacunación antineumocócica. La mayoría de estos médicos atiende pacientes con enfermedades cardiovasculares y mayores de 65 años en general, pero el 54% no ha indicado la vacuna antineumocócica ni una vez en los últimos 12 meses.

Los motivos del desconocimiento de las indicaciones de inmunización en adultos podrían ser varios: por un lado, la evidencia e indicaciones se incrementaron en los últimos años, y el tema no es abordado con intensidad en la currícula de la mayoría de las universidades. Por otro lado, el perfil de residentes de Cardiología los hace expertos en el manejo del paciente crítico en unidad coronaria, pero podría existir un desinterés en las estrategias de prevención. Incluso en los cursos superiores de Cardiología universitarios el tema también es poco abordado.

A pesar de que la mayoría de los residentes se desenvolvía en ámbito privado, se refirió como barrera para el uso los costos de la vacuna.

Conclusiones

En una población de residentes de Cardiología de Argentina, hallamos un importante desconocimiento de la eficacia y las indicaciones de la vacuna antineumocócica y, por ende, una baja tasa de indicación de la misma.

Este artículo no contiene material bibliografico

Autores

Ezequiel Zaidel
Miembro del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología CONAREC..
Silvina Cacia
Miembro del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología CONAREC..
Gonzalo Pérez
Miembro del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología CONAREC..
Juan Pablo Costabel
Miembro del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología CONAREC..
Matías Failo
Miembro del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología CONAREC..
Andrés Rosende
Miembro del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología CONAREC..
Aldo Carrizo
Miembro del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología CONAREC..

Autor correspondencia

Ezequiel Zaidel
Miembro del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología CONAREC..

Correo electrónico: ezezaidel@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Vacuna antineumocócica en adultos: encuesta a residentes de cardiología de argentina

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista del CONAREC, Volumen Año 2014 Num 124

Haga click aquí

Revista del CONAREC
Número 124 | Volumen 29 | Año 2014

Titulo
Vacuna antineumocócica en adultos: encuesta a residentes de cardiología de argentina

Autores
Ezequiel Zaidel, Silvina Cacia, Gonzalo Pérez, Juan Pablo Costabel, Matías Failo, Andrés Rosende, Aldo Carrizo

Publicación
Revista del CONAREC

Editor
Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Fecha de publicación
2014-06-30

Registro de propiedad intelectual
© Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
Azcuénaga 980 - (C1122AAJ) CABA | Argentina | tel./fax +54 9 11 3677 2989 | e-mail info@conarec.org | www.conarec.org

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Propietario: Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) | ISSN 0329-0433 | ISSN digital 1853-2357

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST